fbpx

Yoga Makaranda de Krishnamacharya

En 1931 Sri. T. Krishnamacharya escribió uno de mis libros preferidos de Yoga: Yoga Makaranda, una obra corta y sencilla que recoge la esencia del yoga de una forma directa y simple.

Se cree que Krishnamacharya escribió este libro en  menos de una semana y fue publicado por primera vez en lenguaje Kanada en 1934, siendo posteriormente traducido al tamil. Además, se sabe que Krishnamacharya después de su vuelta de los Himalayas, después de pasar un periodo de siete años de instrucción con su Guru Rama Mohan Brahmachari, pasó algún tiempo en Varanasi. Curiosamente en esas fechas, cumplía sesenta años la madre del Maharaja de Mysore: Krishna Raja Wadiyar IV, que vivia en Varanasi. Lo que llevó al Maharaja a esa ciudad donde se encontraría con Krishnamacharya.

 

Entre los dos hombres surgió una gran amistad. Krishna Raja Wadiyar se convirtió en un importante alumno y benefactor de Krishnamacharya. De esta manera, Krishnamacharya empezó pronto a enseñar en el  Templo Vishnu en Mysore junto al Palacio Jaganmohan en el centro de la ciudad. Por pedido del Maharaja escribió algunos libros, siendo el primero de ellos: Yoga Makaranda. También escribió en ese período el Yoganjali y Yogasanalu. Krishnamacharya no era solamente el maestro de yoga del Maharaja sino también su amigo y consejero en asuntos políticos.

 

En este momento se le pierde la pista a esta obra, pero se decía que la única copia estaba guardada en la biblioteca del Palacio de Mysore. Siempre ha habido mucha polemica en torno a este libro.

 

En 2011 fue liberado al mundo de forma gratuita por Lakshmi y Nandini Ranganathn. Hasta donde yo se a día de hoy la versión en ingles se puede comprar en formato Ebook, os dejo aquí el link:

 

Pero, la versión traducida al español es gratuita, siguiendo las palabras de su traductora:

‘”..Les pido que no lo vendan, pero pueden colocarlo en un website disponible para el que desee descargarlo, reenviarlo por correo, o puedes prestar tu manuscrito para ser copiado por el que lo desee: el texto tiene typos (recuerda, hicimos esto en el 2006 y hemos planeado hacer una revisión posterior o una nueva edicion luego) pero yo creo que de cualquier forma actualmente es razonable (recibimos amablemente cualquier correción o comentario). Lo más importante, con esto lograremos nuestra meta de que las personas lean lo que krishnamacharya tenia que decir sin interrupciones ni censuras. El libro es poderoso y maravilloso y espero que cualquiera de Uds. que lo lea, lo encuentre tan lleno de significado y relevancia como nosotros”.
Nandini (Ranganathan). Traductora.
He investigado mucho al respecto y no siempre queda claro, pero lo que más coincide es que la versión en español es gratuita (creo que incluso la versión en inglés también querían que lo fuera) Por ello, nosotros hemos decidido compartir el ejemplar con vosotros de forma gratuita. Si lo quieres descárgalo aquí:

■ ▢ Sobre la obra_

Yoga Makaranda se considera el Santo Grial del Vinyasa Yoga.

 

Es un libro que repasa los 8 pasos del yoga y se centra mucho en los beneficios del yoga, teniendo en cuenta que para su autor la practica de asana sin vinyasa no tiene beneficios e incluso puede ser perjudicial para el cuerpo. A mi me encantó descubrir la pasión de Krishnamacharya por la respiración y su convicción en que controlando esta, sabiendo usarla, podemos practicar todas las asanas que conozcamos. Y más importante, podemos sanar nuestro cuerpo, curar y prevenir enfermedades físicas y mentales.

 

Makaranda es el primer texto escrito disponible (y accesible) sobre Vinyasa Krama (Siendo el paradero del Yoga Korunta desconocido, ya que el texto supuestamente fue destruido). No sólo es de gran importancia para los practicantes del Método Ashtanga Yoga, sino  también es fundamental para los practicantes de la mayoría de los estilos de yoga actual sucesores del Sistema Vinyasa Krama original. Al leerlo se puede observar la clara influencia que dejo este libro sobre el Método de Pattabi Jois, reflejándose posteriormente en su obra: Yoga Mala, obra que también recomiendo, sobre todo si practicas Ashtanga Yoga.

 

Por otro lado, investigando para escribir este post hemos encontrado esta Web: https://www.kym.org/ Con contenido muy interesante sobre yoga.

Espero que disfrutes el libro,

Zulema Blasco