fbpx

Los 8 pasos del Yoga – YAMAS

En nuestro compromiso por compartir contenido de calidad sobre yoga, en todas sus formas, hemos querido tratar un tema que es, en sí mismo, la esencia del yoga (entiende Yoga como filosofía, algo que va más allá de la practica de asana).

En la obra » Los Yoga Sutras de Pantanjali» podemos leer a cerca de Los 8 Pasos del Yoga, estos son la esencia pura del camino del yoga, el camino que seguiremos hasta llegar al Estado de Yoga, también conocido como Shamadi o Iluminación/ Superconsciencia.

Los Sutras invitan a la interpretación por ello hemos pedido a 8 maravillosas yogis que nos den su interpretación personal de estos 8 Pasos. Pensamos que es una forma muy amena y accesible, de leerlos y comprenderlos. Blanca Balaga nos habla de los Yamas. Los iremos compartiendo semana a semana, cada lunes y jueves.

 

YAMAS – Interpretación personal de BLANCA BALAGA:

Lunes 3 de julio de 2017

Ahimsa: Su significado es no violencia en cualquier forma, física y psicológica. Cuando actuamos con violencia es porque en nuestro interior no hay paz, nos sentimos “atacados” por algo y el miedo nos hace reaccionar. Una de esas reacciones es la violencia. Pero, para qué usamos la violencia? Para disimular nuestra incapacidad de gestionar la situación, nuestra ignorancia ante el tema que nos crispa, para encubrir el papel de “seres con poder” que interpretamos, por una serie de carencias afectivas que han dejado una herida en nuestra mente… difícil saberlo. Pero no imposible, seamos sinceros y observemos las situaciones que nos hacen saltar. Todas las practicas de yoga y especialmente la meditación ayudarán a ir construyendo esa paz interior, necesaria para que nuestro Amor y Comprensión imperen en nuestra manera de actuar.

Jueves 6 de julio de 2017

Satya: Veracidad, algo que hoy en día escasea bastante, comenzando por nosotros mismos. Seguramente la falta de consciencia sobre todo lo que somos y nos rodea sea la causa de que andemos con engaños constantemente.

La verdad asusta, no tiene porque gustarnos y a veces hace que tengamos que esforzarnos mas de lo que nos gustaría.

Pero es necesario ser sinceros, primero con nosotros mismos. Reconociendo y aceptando lo que somos. Aprendiendo a alejarnos de los prejuicios y etiquetas que constantemente aplicamos a nuestra imagen y mente. Dando valor a la verdad de todo, sabiendo discernir en cada momento, seremos capaces de vivir sin cargas, sin remordimientos, sin vivir en el engaño. Lo cual hará que sea todo más sencillo.

Lunes, 10 de julio de 2017

Asteya: No robar. No adueñarnos de lo que no es nuestro, que no nos pertenece. Objetos, tiempo, energía, etc. Todos somos “ladrones” de algo, consciente e inconscientemente.

Para qué, precisamente por no saber aplicar el Yama anterior, la veracidad. Las mentiras son difíciles de mantener y a veces hace falta llenar nuestra vida con cosas, pensamientos y energías que no tenemos.

Haciéndonos conscientes de lo que realmente necesitamos seremos capaces de no desear aquello que no tenemos.

 

 

Jueves, 13 de julio de 2017

Brahmacarya: Aprovechamiento y uso prudente de la fuerza vital, energía. Continencia, orden en las pasiones. La pregunta aquí sería ¿identificamos a nuestras emociones? ¿Sabemos que estas desatan deseos, estos activan pensamientos y que estos últimos hacen que reaccionemos para cumplir esos deseos? Si no reconocemos estos pasos, mal vamos a poder gestionar nuestra energía y menos contenerla en ocasiones concretas.
En el caso del yoga la Meta está clara, “ conectar con la mas pura esencia que somos”, por lo que todas nuestras acciones deberían de estar orientadas a este propósito.

Para este propósito todas las practicas que el yoga propone se hacen necesarias pero la gestión y medida corren de nuestra parte. Al igual que saber adaptar este trabajo personal a nuestra vida diaria.

Lunes, 17 de julio de 2017

Aparigraha: Ausencia de afán posesivo, moderación, no codiciar. Generosidad. Desapego, sencillez, simplificar, son actitudes necesarias para alcanzar este Yama. Todo esto es lo opuesto a lo que la sociedad actual promueve y lleva a cabo, teniendo en cuenta que la sociedad la formamos entre todos podemos tener claro que el trabajo comienza por nosotros mismos.

Una vez más tendremos que ser sinceros y valorar lo que realmente es necesario para vivir. Sin pensarlo mucho ya podemos darnos cuenta de que es mucho menos de lo que tenemos. Hacernos conscientes de este Yama puede ser duro, ya que seremos capaces de reconocer todo el derroche que rodea nuestras vidas. Además entenderemos que mas que privilegiados por tener todo lo que tenemos somos unos “esclavos de lo que tenemos”.

Conoce a Blanca @almadeindali

 

 

Lee más sobre los 8 Pasos del Yoga