Los 8 pasos del Yoga – NIYAMAS
En la obra » Los Yoga Sutras de Pantanjali» podemos leer a cerca de Los 8 Pasos del Yoga, estos son la esencia pura del camino del yoga, el camino que seguiremos hasta llegar al Estado de Yoga, también conocido como Shamadi o Iluminación/ Superconsciencia.
Los Sutras invitan a la interpretación por ello hemos pedido a 8 maravillosas yogis que nos den su interpretación personal de estos 8 Pasos. Pensamos que es una forma muy amena y accesible, de leerlos y comprenderlos. Carla Sánchez nos habla de los Niyamas:
NIYAMAS – Interpretación personal de CARLA SÁNCHEZ:
Jueves, 20 de julio de 2017
Saucha: Para mí es el concepto mismo de la Salud. No hay salud física ni mental si no están asentados unos buenos hábitos de limpieza, pautas que implican tanto la limpieza del cuerpo: lavarte, el cuidado de la piel, la boca, el pelo, la manera en la que comes; a cómo te relacionas con lo que te rodea: cómo limpias y cuidas de tu hogar, de tus cosas, tu esterilla de yoga y la sala a la que vas, del parque y las calles de tu barrio, o del campo… a la higiene de pensamiento y corazón: no juzgar a los demás ni a ti mismo, generar pensamiento positivos, ser abierto y generoso, no hablar o pensar mal de los demás y mantener una mirada limpia e inocente ante las cosas.
La pureza de nuestro comportamiento se debe trasladar a todas las áreas de la vida y convertirse en acciones reales con un efecto en el mundo.
Lunes, 24 de julio de 2017
Santosha: parece ser un desafío para muchos en estos tiempos. Nos cuesta sentirnos satisfechos con nosotros mismos y nos comparamos con el de al lado sin apreciar lo que ya tenemos y somos. Para encontrar
equilibrio y paz interior es fundamental cultivar el “contento, la aceptación y la gratitud”, algo que puede comenzar en tu esterilla de yoga. Ser consciente de tus capacidades y tus límites es el primer paso; tienes un cuerpo maravilloso capaz de aprender, mejorar sin presiones ni prisas y proporcionarte una experiencia sana, placentera y enriquecedora tanto en la práctica como en la vida. Hay mucho que celebrar y disfrutar, te invito a ser consciente de ello y a sentirte contento por todo lo que tienes y puedes hacer, tu cuerpo es un milagro.
Jueves, 27 de julio de 2017
Tapas: es pura disciplina vivida desde la alegría. Con frecuencia me encuentro a personas que se toman la práctica de yoga como una competición consigo mismos y se obsesionan con hacer equilibrios sobre manos o posturas complicadas que requieren un proceso y mucha paciencia; no hay nada menos yogi.
El camino de la práctica requiere compromiso y dedicación pero debe nacer de la comprensión y el deseo consciente de crecimiento, no de la búsqueda de resultados obvios (la estética de una postura por ejemplo). Tapas es el fuego que nos transforma, que quema las impurezas físicas, mentales y espirituales, pero hay gran diferencia entre un fuego controlado y un incendio; el fuego de Tapas está bajo control para refinar nuestra percepción haciéndonos más sensibles y conscientes de nosotros y del mundo. La palabra disciplina también significa “educar”, es puro compromiso con tu felicidad.
Lunes, 31 de julio de 2017
Svadhayaya está relacionado con el autoconocimiento. En el marco del yoga se refiere al estudio de los textos espirituales; pero si lo trasladamos a la vida diaria se trata más bien de cultivar y mantener una actitud curiosa y de aprendizaje constante ante el prodigio continuo de nuestra existencia. Conocerte a ti mismo te ayudará a relacionarte más conscientemente con tu cuerpo, a escucharlo y a ser respetuoso con él sobre la esterilla para identificar mejor cuándo estás forzando, dónde sientes comodidad o placer en la postura y mejorar desde ahí; en la vida cotidiana también puedes identificar estos aspectos y regularlos. Svadhayaya en realidad lo engloba todo, es la práctica de Yama y Niyama, el camino del estudio y el aprendizaje sobre nosotros mismos a todos los niveles.
Ishvarapranidhana es un concepto hermoso que se edifica poco a poco, a medida que vamos aprendiendo el sentido profundo de la práctica del yoga. Es entrega a la experiencia en la esterilla desde el amor, confiando en el propio proceso y en los beneficios que llegarán cuando tengan que llegar. Habla también de la rendición del ego y confianza en la sabiduría universal que está dentro de cada uno de nosotros y nos guía siempre si sabemos escuchar. Para ello debemos poner el intelecto a un lado y dejar que sea el corazón el que nos hable primero, antes de que nuestra mente racional intervenga con todas sus dudas, resentimientos, miedos y prejuicios.
Tu esterilla y tu práctica son un momento sagrado en el que puedes permitirte ser desde la pureza de tus sentimientos; encomiéndate a tus asanas, a la magia de tu respiración y no tengas miedo a cambiar. Todo cambia.
Conoce a Carla @carlamasqueyoga
—