fbpx

ACEITES ESENCIALES EN YOGA por Alessia Pezzimenti

Al igual que el Yoga, la aroma-terapia puede afectar tanto al cuerpo como a la mente.

 

El aroma penetrante del incienso es común en las clases de  yoga, aunque cada vez más profesores de yoga están  incorporando la experiencia olfativa de usar los aromas de los aceites esenciales para la práctica de los asanas, bien en difusión o ungiendo* a los alumnos y alumnas en manos, pulsos y/o frente.

 

Incluso en algunos centros de yoga se ofrece un spray con una mezcla de aceites esenciales para limpiar las esterillas del sudor al final de la clase. La combinación de ambas disciplinas está tomando mas fuerza con el nombre de •Yoga y Aroma•

 

*ungiendo: cubrir o aplicar un material oleoso

 

Es una combinación poderosa de dos herramientas que trabajan de diferente manera pero ambas afectan a los  niveles físico, emocional-mental y espiritual, consiguiendo un efecto holístico profundo.

 

 

Los aceites esenciales se usan durante la práctica de Yoga para ayudar a relajarse (a nivel mental) si se trata de una meditación, por ejemplo, o una práctica con el propósito de relajar algunas partes del cuerpo, como hombros, espalda, etc. o como estimulantes si, por ejemplo queremos enfrentar una práctica difícil como una clase de Ashtanga o Vinyasa.

 

 

Los aceites esenciales son potentes concentraciones moleculares por lo que sólo una o dos gotas son suficientes para lograr el efecto buscado. Debemos por supuesto, asegurarnos de que el aceite que usamos es puro, sin añadidos químicos artificiales  y que son para uso terapéutico.

 

 

Podemos obtener aceites de hojas, flores, corteza, madera, semillas, raíces, etc.

 

 

El aceite esencial, dependiendo de su calidad, tiene una función:

Enérgica: el perfume nos ayuda a recuperar energía, estimula nuestro cuerpo.

Relajante: el aroma calma el sistema nervioso.

Purificante: los ingredientes activos del aceite esencial también tienen propiedades desinfectantes, germicidas y bactericidas. 

 

Reconozco que al principio solo me guiaba por la nariz en la elección de los aceites que debía usar, o compraba solo los que me gustaban, independientemente de sus propiedades, lo cual está bien, especialmente al principio, también porque practicar con un aroma que también será relajante, pero no nos gusta o, peor, nos molesta , y esto, la verdad no es lo mejor que puedes elegir para ti y para tu practica diaria.  Así que traté de entender algo esencial y básico: cuáles son los aromas que más nos gustan. 

 

Entonces se dice que una fragancia que nos guste la encontrarás agradable incluso durante la práctica, pero a mi me encanta el aroma de la naranja, pero durante la práctica noté que me molesta bastante y prefiero algo más relajante. Cada aroma tiene un momento del día y de la vida 🙂 Y es importante conocer los beneficios y propiedades de cada aceite para usarlo adecuadamente en tu día a día y durante la practica de yoga.

  

 

Para guiarte un poco, te dejo los un listado de los aceites que prefiero y su efecto:

  • RELAJANTE • para contrarrestar el estrés y ayudar a la relajación, los aceites esenciales más apropiados son naranja dulce, lavanda y manzanilla, perfectos incluso en el dormitorio para favorecer el sueño.
  • PURIFICANTE  • Para purificar el medio ambiente de bacterias y gérmenes, los aceites más adecuados son el aceite de árbol de té, la canela, el clavo de olor y el limón.
  • ENERGIZANTE • Para mejorar nuestra vitalidad pero también nuestra concentración de menta, romero, limón, pomelo y bergamota. También son perfectos para brindarnos ayuda adicional cuando tenemos que trabajar y la concentración está en mínimos históricos.

 

Si el objetivo es solo hacer que nuestra sala sea más acogedora para la práctica, recomiendo el Ylang Ylang, el jengibre, la lavanda.

 

¿Has probado alguna vez esta practica de yoga y aceites esenciales? ¿Cual es tu aceites esencial preferido? Cuéntamelo en comentarios.

 

Espero que te haya gustado este post básico, pero muy útil para comenzar utilizar los aceites esenciales en tu practica.

 

 

SOBRE LA AUTORA | ALESSIA PEZZIMENTI

Alessia Pezzimenti, italiana afincada en España, empezó a practicar yoga en momento muy especial de su vida: cuando estaba embarazada de su primer hijo. Desde aquella primera clase supo que el yoga había entrado en su vida para quedarse.

Está formada en Kundalini, Vinyasa,  Yin Yoga. Siente una gran pasión por su formación en «Yoga para Niños» y su formación en «Embarazo Consciente & Doula». Imparte clases y talleres en Madrid y Barcelona.

4 Comments

  • Mireia martin
    29/10/2018

    Gracias por el artículo y las recomendaciones! 😊 De los que mencionas solo he probado el de Ylang Ylang en la relajación final de mi práctica y es una maravilla 🙏🏻

  • Amanda Paredes
    29/10/2018

    Me encanta el aceite de azahar, siento que ayuda a calmarme.

Sorry, the comment form is closed at this time.