YogiEmprendedor – Plan de contenidos
Hola yogui emprendedor, soy Zulema Blasco y hace un año y medio dejé mi carrera en agencia de publicidad y marketing para cree IgersYoga, una plataforma Online de yoga que tiene como objetivo ayudar a yoguis emprendedores a mejorar su mensaje. Lo hacemos de muchas forma y con muchos formatos y aquí te voy a contar uno de ellos. Como sabemos lo complicado que es emprender en yoga (lo que nosotros llamamos yogi emprendedor) Este es el primer artículo de una serie que te ayudará en tu emprendimiento yogui.
Estás en el sitio adecuado si…
Si eres profesional del bienestar: Profesor de yoga, pilates o similar, tienes un centro, eres nutricionista, coach, coach nutricional, tienes una tienda o eshop de cosmética natual tienes una marca de ropa de yoga o cualquier idea de proyecto relacionado con el yoga y el bienestar. Y quieres tener una comunicación en redes más profesional, eficiente y organizada. Si estás creando tu Plan de negocio de yoga, o el Plan de apertura de tu centro de yoga…
Emprender en bienestar siempre nace, o debería, tras esta pregunta:
¿Cómo puedo ayudar a mejorar la vida de los demás? ¿Cómo ayudo a las personas estresadas, como estaba yo antes de dejarlo todo para ser profesor de yoga?
Es decir que el ser profesor de yoga, es una profesión que realmente tiene un fin social, que podríamos resumir como algo así: “ayudar al bienestar de las personas” qué bonito, que suerte tienes de poder tener una profesión así. Y este es el objetivo principal de tu marca de yoga, de tu y tu plan de marketing para profesores de yoga y de tu marca personal como yogiemprendedor.
Pero por desgracia ser profesor de yoga no es solo preparar secuencias y dirigir clases.
Un profesor de yoga, yoguiemprendedor o emprendedor de bienestar tiene que ser administrativo, community manager, relaciones publicas, tiene que saber hacerse foto y grabarse videos y tener conocimiento de marketing para yoga en fin muchas cosas para una misma persona y esto en ocasiones puede saturarte, agobiarte y hacer que tu propia practica baje y que el nivel de tus clases se vea perjudicado por todas estas labores.
Antes de este contenido te recomeindo:
Ver Seminario Online sobre comunicación para Yoguis Emprendedores y emprendedores de bienestar.
Por ello aquí te voy a dar…
Tips sencillos que os van a ayudar a mejorar vuestra comunicación como Yoguis Emprendedores
Lo primero que tienes que saber es que tu no eres solo un profesor de yoga, eres una marca personal. tu producto eres tu mismo, tus clases tu voz, tus conocimientos y tu forma de transmitir. Y tienes que cuidarlo para conseguir tener un sueldo que te permita vivir siendo profesor de yoga.
Aquí tenéis el video en el que te explico todos esto conceptos que te ayudarán a conseguir más alumnos como profesor de yoga, pilates.. o cliente emprendedor de Bienestar en el canal de youtube:
Lo segundo es que tienes un montón de conocimiento dentro, si te sientas y escribes en un papel qué es lo que te gustaría comunicar en las redes sociales, escríbelo en una frase y debería estar directamente relacionado con tu punto fuerte, es decir:
- Si lo que más te gusta y lo que más sabes es la filosofía del yoga en ese papel debería poner “Quiero hablar de filosofía del yoga” o hacer programa de entrenamiento. Recetas veganas…
- Si lo tuyo es el asana puro y duro: “mis redes habrá fotos mías practicando esas asanas y explicando en detalle cada una de ellas” (cómo entrar y salir, beneficios, cuando practicarlas e incluso, se me ocurre, en qué estaciones del año viene mejor hacerla).
- Si lo tuyo son los mantras, canta mantra, los chakras hablamos de chakras.. (fijaros cuantas ideas os he dado en un momento).
Vale, ya tienes tu frase, es decir ya sabes de lo que vas a hablar, en comunicación esta frase se llama paraguas de comunicación y es super importante para las marcas. Tu ya tienes tu paraguas, eso es genial! Ahora define los contenidos.
Debajo de esa frase escribe categorías de contenidos pueden ser 3 o 6, las que se te ocurran.
Volvemos a unos de los ejemplos anteriores para que se vea más claro.
Si tu paraguas de comunicación es el asana pura y dura, peor que a ti se te da genial la parte más física del yoga, ese calendario podría ser así:
- Asanas para cada época del año
- Beneficios del asana
- Estudio mitológico del nombre de las asanas
- Asanas para cada época de la vida:
- Yoga para niños, adolescentes, embarazadas, padres estresados, menopausia, vejez…
- Productos y servicios. Que no se te olvide hablar de tus talleres y tus clases (sin abusar) es decir hacer:
- Promoción de tus clases de yoga, promoción de tus talleres de yoga,
- Este punto es muy importante, ya sabes como está creciendo el negocio del yoga.
Eh!!! otra vez os he dado mil ideas plas, plas…
Ya tendríamos el paraguas de comunicación y el calendario de contenido, lo que nos falta ahora es empezar a desarrollarlo.
Habrá varios tipos de contenido, yo os recomiendo seguir estas pautas:
- publicar todos los días un post
- de esos 30 post al mes:
- 4 deben ser post de blog – es decir uno a la semana.
- 12 puedes ser lifestyle, es decir contenido de tu vida cotidiana, que muestre tu vida como yogi (es decir 3 a la semana).
- los 14 post que te quedan, la mitad deberían redirigir a tu web, una buena idea es que estos 7 hablen de tus productos y servicios. serían un par a la semana.
- y los 7 que te que quedan debería ser contenido de calidad, del calendario pero no tienen que ser post en blog, ni contenido muy largo.
Mónica Vigo me preguntaba en el Grupo de Facebook si en el calendario de su marca de yoga y nutrición saludable debía marcar un día para cada tipo de contenido y te diría que sí, por lo menos al principio para coger rutina, después puedes ser más libre, pero si al principio no lo haces lo que te acabará pasando es que no vas a publicar todos los días.
Otra cosa a tener en cuenta es el objetivo de cada post:
Hay post que buscan likes, comentarios o compartir: pues díselo, diles que comentes den a Like y compartan… Pero esto lo hablaremos en el próximo post sobre:
¿Cómo saber si tu calendario de contenidos como yoguiemprendedor está funcionando bien?
Tienes alguna duda, sobre cómo emprender, como comunicar tus clases de yoga, como crear talleres de yoga, tu plan de empresa para centro de yoga, tu emprendimiento de bienestar o quieres saber algo concreto de tu marca de yoga, tu marca personal como profesor de yoga o tu logotipo de yoga… déjame un comentario y te resolveré todas tus dudas.
Por cierto en los próximos post os hablaré de la importancia de registrar tu marca de yoga, es un proceso largo, a nosotros nos acaban de dar la propiedad de igersyoga y estamos súper contentos. Recuerda añadir esta labor a tu plan de empresa de yoga.
¡¡No vemos ponto yogi emprendedor!!!
No olvides unirte al grupo de facebook, suscribirte a nuestro canal de youtube y/o seguirnos en Instagram @igersyoga @yogiemprendedor Con contenido especial para todos vosotros yoguis emprendedores.
Rebeca
Hola! quería saber si al no tener web, podría empezar con una gratuita, aunque ya sé que es mejor una profesional, pero resulta difícil si aún no tienes suficientes ingresos,
Gracias!
IgersYoga
yo te recomiendo tener una web profesional, en la medida de lo posible, porque es importante que transmita calidad y tenga el SEO trabajado. Pero si de momento no puedes permitírtelo puedes probar unos meses con una gratuita, lo que si te recomiendo es que la hagas con WordPress.
Un abrazo y ve contándonos qué tal!