fbpx

YOGA PARA NIÑOS por Alessia Pezzimenti

Los padres buscan actividades para sus hijos que, además de divertirles, tengan beneficios positivos para su desarrollo físico y psíquico y para su salud. El yoga para niños puede ser una buena opción para unir juego con relajación, concentración y equilibrio.
Hoy en dia, los niños están expuestos a muchas distracciones o fenómenos que pueden comprometer su estabilidad psicológica tanto dentro del hogar, en la escuela y en un entorno deportivo. Y los niños cuanto más pequeños están más sujeto a absorber la energía negativa presente en nuestra sociedad. 

El yoga es una actividad recomendada para todos los niños y niñas. La búsqueda del equilibrio y la armonia constituye una buena base para que, en el futuro, los pequeños disfruten de una vida adulta alegre y saludable.

Tanto para el niño inquieto o activo como para el timido vergonzoso, el yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima. 

 

Ayudará a los más activos a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que los niños más calmos pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.

 

La práctica de yoga desde la infancia puede ser una fuente de muchos beneficios que no debe subestimarse. Piense en cuántas horas del día los niños pasan la escuela y las tareas mientras están sentados durante mucho tiempo. Deben dedicar una parte sustancial de su tiempo a jugar y al movimiento, pero a menudo este no es el caso. 

 

El yoga ayuda a lograr un equilibrio saludable entre los compromisos, la diversión y la relajación en los días de los más pequeños. Es esencial tener en cuenta que yoga para niños/as no es ni debe ser una imitación de Yoga para adultos. 

Cuando hablamos de yoga para niños/as no solo debemos pensar en las asanas. El yoga para los yoga para niños/as es ante todo un juego y movimiento saludable. Durante una clase yoga para niños, puede presentar diferentes elementos. 
Juegos en equipo o en pareja, ejercicios de calentamiento, asanas especialmente seleccionados para los más pequeños, adecuados para su etapa de desarrollo, escuchar música relajante, bailar y cantar, historias narradas dedicadas a temas fundamentales como la amistad, el respeto otros y el medio ambiente, momentos dedicados al arte y las emociones, como el diseño y la coloración del mandala. Una clase de yoga para niños puede variar entre 30 y 90 minutos dependiendo de la edad de los participantes. 
La mejor edad para que el niño empiece con el  yoga es a partir de los 4 años. A esta edad, los niños ya pueden entender perfectamente lo que se puede esperar y lo que se quiere de ellos.
 
Podemos resumir los principales beneficios del Yoga para niños. Practicar Yoga desde la infancia es útil para:
 
1) Mejora la concentración
2) Estimula el equilibrio y la elasticidad.
3) Fomenta la libertad de expresión.
4) Desarrolla la conciencia de la respiración y el cuerpo.
5) Dar más tiempo para jugar como una herramienta de crecimiento clave.
6) Mejora el autoconocimiento y la socialización.
7) Ayuda a controlar las emociones y los estados de ánimo.
8) Reduce la ansiedad, el estrés y la agresión.
9) Estimular la capacidad de aprendizaje
10)Es divertido! 
 
La práctica del yoga, favorece la creación de un ambiente rico en experiencias sin pretensiones  que fomentan la escucha, la comunicación, la exploración libre y la interacción con los compañeros.  Si te apetece puedes practicarlo en casa, y así encontrar un nuevo momento por estar juntos, creando un espacio bonito que podéis compartir juntos. 

 

Sobre la Autora

Alessia Pezzimenti, italiana afincada en España, empezó a practicar yoga en momento muy especial de su vida: cuando estaba embarazada de su primer hijo. Desde aquella primera clase supo que el yoga había entrado en su vida para quedarse.

Está formada en Kundalini, Vinyasa,  Yin Yoga. Siente una gran pasión por su formación en «Yoga para Niños» y su formación en «Embarazo Consciente & Doula». Imparte clases y talleres en Madrid y Barcelona.