Chocolate Azteca. Por Monica Vigo
Desde que vi la película de Chocolat he querido probar ese chocolate azteca que prepara la protagonista. Así que, qué mejor que prepararlo para ti, querid@ yogui.
Si te cuesta entrar en calor tanto como a mí, esta receta te devolverá a tu temperatura ideal.
En su origen, el chocolate azteca se hace con agua, cacao, canela y chile. Seguramente no fuera la bebida que ronda en nuestra mente cuando imaginamos este ritual de preparación, sería algo más amargo y picante que lo que entendemos por un “chocolate a la taza”.
Una bebida cargada de vitaminas y antioxidantes, que ayuda a levantar el ánimo y a estimular el sistema nervioso por efecto de cacao, y, además, antiinflamatoria, y saciante por la capsaicina (el picante de la cayena), que además, aumenta la temperatura corporal y activa el metabolismo. Sin embargo, si sufres de colitis, hemorroides, úlcera… se debería evitar el picante para evitar irritaciones.
En esta receta vamos a versionar la original para adaptarla a nuestros. Se me ocurre que podemos tomarla como merienda, media mañana, o después de la práctica, para un bienestar absoluto mientras Savasana hace sus efectos. Siempre puedes dejarla preparada y calentar en el momento de tomarla.
Vamos allá.
Receta I Ingredientes.
- 1 taza y media de leche de almendra
- 1 taza de agua
- 2 cucharadas de cacao puro colmadas
- ½ vaina de vainilla
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de cayena molida
- Al menos 2 cucharadas de azúcar de coco. Puedes usar tu edulcorante habitual (si no endulzas, estará bastante amargo y picará más, ¡esta bebida se merece un poco de dulce!).
PREPARACIÓN.
- Vamos a infusionar el líquido con vainilla: Pon a hervir el agua y la leche con la vaina de vainilla y una pizca de cayena (una punta de cuchillo es suficiente para esta cantidad de líquido, siempre podrás poner más al final). Cuando rompa a hervir, baja a fuego bajo y cuece durante 15 minutos. Remueve para evitar que se pegue en el fondo.
- Añade el cacao, el azúcar y la pizca de sal, remueve hasta que quede todo disuelto.
¡Y ya está! Vierte la bebida en tu termo favorito y a disfrutarla donde sea que vayas.
NOTA: si montas leche de coco, la pones por encima del chocolate y espolvoreas cacao sobre ella, seguro que tus chakras se vuelven locos de alegría.
MONICA VIGO I Come,Entrena,Ama
Hola yoguis, soy Mónica, desde muy pequeñita me encanta cocinar, inventar, mezclar sabores y pasármelo bien entre fogones. Pasan muchos años hasta que en día cae un libro de nutrición en mis manos y empiezo a entender cómo funciona el cuerpo. Todavía no lo sabía pero era el punto de inflexión en mi carrera. Empiezo a formarme en nutrición deportiva y vegetariana, mientras me inicio en la práctica del yoga y parece que todo empieza a tener sentido: los mensajes de mi cuerpo/mente, mis ciclos y mi relación con la comida.
Pero hay algo más que me llamaba, y es la relación que existe entre nuestras emociones y la comida. En 2017 acabo mi formación en coaching en psicología de la alimentación y creo Come, Entrena, Ama, (@comentrenama), una plataforma de coaching online para poder guiar a otros hacia la apertura de conciencia respecto a la alimentación y sus emociones. Estoy feliz de ser parte de esta comunidad que vibra tan alto y poder acompañaros en el viaje de la alimentación a través de recetas veganas en IGERSYOGA.
—
Esperamos que disfrutes cada mes de las recetas y consejos saludables de Mónica. Además, si crees que puedes necesitar una experta en alimentación vegetariana, deportiva o saludable escríbele sin compromiso a hola@comentrenama.com
Om Shanti