fbpx

Mañana empieza mi compromiso como Ashtangi

Soy Zule y como muchos ya sabéis comencé a practicar yoga de forma estable y comprometida el 2 de septiembre de 2015, hoy hace 1 año y 7 meses.

Comencé a practicar con una profesora que venía a la agencia de publicidad en la que trabajaba. Al principio hacíamos una especie de Hatha Yogalates (Hatha Yoga+Pilates). Pronto empecé a notar los efectos maravillosos que aquella práctica estaba produciendo no solo en mi exterior, si no también en mi interior. Poco a poco fui perdiendo mi agresividad y descubrí que la vida no tenía porque ser una guerra continua.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
A los 3 meses de mi primera clase pasé de practicar dos días a la semana a 4. Y tres meses después, ya practicaba prácticamente todos los días de la semana, tanto en el centro de yoga, como en mi casa.
Me encantaba la sensación de libertad y «flote» que sentía cuando salía de cada clase, estaba claro que el yoga había inundado mi vida…

Un año después de todo esto fui despedida de mi trabajo, quizás las personas que estaban por encima mio no eran capaces de entender que la vida laboral no tenía que ser una guerra continua y si creen que tiene que serlo evidentemente yo no podía pertenecer a eso, yo había cambiado, mi vida era diferente…

En ese momento decidí dedicar más tiempo a mi camino de yoga y comencé a ir a muchos talleres en los que conocí muchos profesores, diferentes tipos de yoga y asanas especificas para soltar distintas partes de mi cuerpo.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]

Cómo empezó

El taller que más marcó mi vida fue sin duda el de “ Iniciación al Ashtanga” De Rafa Martinez en MySoreHouse. Os dejo aquí un video de este taller y link a la web.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
En este curso de iniciación, de un fin de semana, comprendí qué es realmente el Ashtanga, cual es su pasado, su historia, su filosofía y lo más importante, descubrí que es una disciplina centrada en el amor. El amor hacía nosotros mismos y el amor hacía lo que nos rodea.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
Por primera vez, en casi 1 año y medio que llevaba practicando, sentí el yoga rozando mis dedos. En MySoreHouse, se respira YOGA de una forma muy real.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]

La verdad es que mi amor por el Ashtanga no fue un flechazo. Llevo un tiempo pensando en empezar este camino, pero siempre me ha dado mucho respeto. Creía que era respeto al esfuerzo físico, pero después del taller de Rafa entendí que era respeto al compromiso y la entrega que supondría

esa practica en mi vida cotidiana. Soy una persona muy exigente y consecuente con mis decisiones y por esto pensé esperar un poco antes de introducirme de verdad en esta práctica. Así en aquel momento dedicdí continuar con mis clases de Yoga. Pero la semilla del Vinyasa ya estaba en mi y la práctica de hatha no terminaba de llenarme, por esto cambié de centro y de tipo de yoga para ir acercándome más al Ashtanga comencé mis clases de Vinyasa Yoga. Y estoy realmente contenta.

[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
En enero de 2017, 1 año y 4 meses después de mi primera clase de yoga estable, comencé un Yoga Teacher Training aquí en Madrid. Por qué hacer el curso y por qué hacerlo donde lo estoy haciendo:
 [vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
  • Decidí hacerlo porque después del curso de iniciación de MySoreHouse sentí que necesitaba saber más, tener un maestro que realmente me enseñara cuales son las bases de la práctica y pasar de un plano físico a un plano más profundo… Necesitaba ir descubriendo capa a capa la filosofía del yoga de la mano de alguien que tuviera un bagaje anclado en el origen del yoga, es decir un maestro que viaje a India a menudo y que tenga maestros de yoga allí.
  • Decidí hacerlo en Zentro Urban Yoga, porque en el mar de ofertas de formaciones que existen en aquel momento Zentro Urban fue el que más confianza mi dio.
  • Por último, y en este caso lo más importante, cuando investigué más sobre la Directora y la Profesora creí que eran exactamente lo que estaba buscando, ellas eran la próxima estación en mi camino. Ellas son Ashtangis, ambas estudian con Sharath en MySore, India (y muchos otros maestros muy reconocidos a nivel mundial) desde hace años. Cuando conversé con ellas, en aquel momento, sentí que eran las mejores maestras que podría tener.
 —
Nota: El YTT es de Hatha-Vinyasa no de Ashtanga. Como sabéis no existen YTT de Ashtanga ya que para poder ser certificado tienes que estudiar varios años en MySore con Sharath y él es el que debe darte la certificación para poder enseñar Ashtanga (Hay otros maestros que también tienen ese derecho, pero este es un tema bastante extenso en el que no quiero entrar en este post ).
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
La primera práctica que hice con ellas fue maravillosa y única. Sentí que estaba exactamente donde tenía que estar, el universo me había puesto en el momento y lugar perfecto.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]
Empecé a estudiar con ellas, grababa todas sus charlas, consejos y tips; y poco a poco sentía que el Ashtanga era mi destino como practicante de yoga. Cada vez que practicábamos Ashtanga se me ponían los bellos de punta y me emocionaba profundamente, creo que sentía el yoga en lo más profundo de mi.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]

Ahora

Ellas, mis maestras, no viven en Madrid y es una pena porque me encantaría estudiar y practicar Ashtanga con ellas cada día, pero ahora mismo no es posible, por eso estoy buscando a mi maestro en Madrid, estos meses iré a talleres con diferentes profesores de Ashtanga que estudien con Sharath u otro maestro certificado por Sri K. Pattabhi Jois. Así emprenderé mi camino, aunque mi intención es viajar alguna vez a Barcelona a dar clases con mis maestras también.
[vc_separator type=»transparent» up=»35″ up_style=»px» down=»0″ down_style=»px»]

Además, como me encanta leer sobre yoga, decidí comprarme el libro de Kino MacGREGOR y tengo que reconocer que está sobrepasando todas mis expectativas ¡Me está encantando! Y sobre todo ha despertado en mi el AHORA. Ese algo que te dice: «no esperes más es ahora cuando debes hacerlo» Así que actúo y lo comparto con todos vosotros. Me comprometo con esta práctica Ashtangi.

Ayer me leí toda la introducción en la que expone cómo utilizar el libro y un poco de su biografía y es super interesante. Además « La Fuerza del Ashtanga» se divide en dos: Teoría y Practica. Y puedes ir avanzando por él en paralelo. Yo hoy he comenzado con una breve lectura de la teoría y mañana comenzaré la parte práctica con:
  • Cinco Surya Namaskar A (saludos al sol tradicional)
  • Cinco Surya Namaskar B (saludos al sol con utkatasana y guerrero 1) 
  • La secuencia de asanas de pie, que son bastantes asanas.
La parte práctica del libro es maravillosa ya que ella va explicando y desgranando cada una de las asanas de una forma muy especial, te enseña a través de palabras escritas como interiorizar y practicar cada asana.
NOTA: El libro » La Fuerza del Ashtanga Yoga» De Kino MacGREGAR es un repaso en primera persona del camino de Kino como Ashtangi. En el que encontrarás sus anécdotas y sus experiencias. Había escuchado que es una obra frívola en la que solo está narrada la vida de su autora, y a mi me parece mucho más que eso, además considero que si fuera así seguiría siendo relevante ya que, bajo mi punto de vista, ella tiene un camino interesantísimo.  Se que para mucho que una persona sea mediática es sinónimo de poca calidad, pero yo nunca estuve de acuerdo con eso en ningún ámbito de mi vida y en el del yoga tampoco. Y por eso le di una oportunidad a este libro y estoy encantada con él, orgullosa de que sea mi guía en este paso de apertura a la práctica de Ashtanga.
Como ella misma afirma, tardaré en perfeccionar cada asana y tardaré en poder ir a otras nuevas, pero en eso consiste esta practica en perfeccionar cada asana antes de ir a la siguiente y eso es lo que más me gusta del Ashtanga, que te ayuda a conocer, entender y amar cada una de las posturas.
Si alguna vez hago alguna afirmación con la que no estéis de acuerdo o veis que cambio de opinión entre un post y otro no me juzguéis y sed conscientes de que estoy sumergida en un proceso de aprendizaje y transformación continuo, constante e intencionado.
Namasté amigos yogis! Se you soon <3

2 Comments

  • Noelia Insa Satorre
    03/04/2017

    Zule! Tendrías que venir mañana y pasado a Valencia (4 y 5 de abril), donde Manju Jois va a impartir un taller de Ashtanga, organizado por Cosmin Iancu.
    Un abrazo.

Sorry, the comment form is closed at this time.