Marketing para Yoga – Por qué es buena idea emprender en Yoga
YOGUI EMPRENDEDOR – PROFESOR DE YOGA
En Julio escribí un post muy directo y claro sobre lo difícil que es, en muchas ocasiones, emprender en el mundo de yoga y cada vez más porque cada día se certifican decenas de nuevos profesores. Recibí muchísimo comentarios y muy buen feedback de parte de yogis y otros emprendedores, no quería desanimaros solo deciros que no hay estrategias milagro y que como en todo lo que más te va ayudar es que curres mucho y bien 😉
Y por ello hoy tengo un post súper motivador si eres profesor de yoga autónomo o tienes un centro de yoga, en el que te cuento porqué creo que el yoga es un buen mercado, en el que si trabajas duro y haces cosas desde la calidad, el respeto a la tradición con dosis de marketing para yoga puedes conseguir muy buenos resultados y sobre todo, puedes vivir dando clases.
Imagina un gimnasio lleno de esterillas de deporte, una clase de yoga intenso de más de una hora, y repetir esto 150 días al año. El yoga es una de esas disciplinas que al principio parecen insoportables, casi infernales, pero por alguna razón terminan enganchando. Visto desde un punto de vista empresarial, el compromiso que un individuo adquiere con el yoga puede terminar por impactar en la rentabilidad de tu negocio de yoga.
1.Los practicantes de yoga no se pregunta “y si voy a clase hoy” Se preguntan “¿cuándo?, ¿dónde?”
Cuando una persona se entrega al compromiso de una práctica como el yoga al final se da cuenta de que no se plantea si ir a clase. Al final se organiza el resto de tareas en función de la prioridad.
Y esto es sin duda una gran oportunidad ya que lo más difícil e importante en todos los mercados es la fidelización, si eres buen profesor ese alumno no solo irá a clase cada día, si no que irá a tu clase.
2. Yoga taste “si lo prueban repiten”
No conozco a nadie que haya ido SOLO a UNA sola clase de yoga (si has hecho yoga en un gym entonces seguro que sí, yo hablo de clases de yoga de verdad con maestros de yoga y en centros de yoga).
3. Tú, emprendedor de yoga, eres yogi y esto te da ventajas físicas y mentales.
Reconoce los obstáculos y supéralos estratégicamente con herramientas yogis. Para una persona habituada a ir a clases de yoga de forma regular al final prácticamente no parece ningún esfuerzo, pero lo cierto es que es un gran logro. Desde el momento en que se toma la decisión de ir a clase, aparecen las dificultades. Hay que aprender a reconocer estas dificultades, buscar soluciones y desarrollar estrategias de implementación. En los negocios parece fácil perseverar sobre un mismo obstáculo o ignorar los problemas que se avecinan, pero no funciona. Lo que hay que hacer es mirar hacia adelante y superarlos.
4. Es un disciplina para todos los públicos por lo que te permite especializarte en varios nichos, estilos y disciplinas.
Además, puedes dar clases privadas, en centros de yoga, gym, empresas, colegios, centros culturales… Para niños, padres, personas de la tercera edad, jóvenes, clases especiales para mujeres o para partes del cuerpo o lesiones, incluso enfermedades.
5. El yoga es una practica en expansión que cada año tiene más adeptos, esto unido al punto anterior te dará opciones de crecer a ti también.
Y en este sentido te animo a que tu objetivo no sea «quitarle» alumno al centro o profesor de al lado si no conseguir que más gente practique yoga, es decir: ¡tener la clase llena de nuevos alumnos y nuevos practicantes!
—
Si aún no lo sabes, nosotros ofrecemos servicios de creación de marca persona, desarrollo Web y mentoring 1a1 de Marketing para emprendedores y profesionales independientes. Aquí puedes ver que nosotros podemos ayudarte No dudes en enviarme un email y comentamos todas las dudas que tengas.
#siguetudharma
Zulema