No Crees Talleres, crea Experiencias
EMPRENDER EN YOGA & BIENESTAR
En el video de hoy vamos a hablar de experiencias, de Marketing Experiencial.
El marketing experiencial es una herramienta de Marketing que tienes algo más de 2 décadas. Yo las he usado mucho a lo largo de mi carrera profesional para marca como FoxTV, Brugal/Cutty Sark, Gayubo Joyas, Sony Pictures, Privalia.
Lo que diferencia a estas marcas, de los emprendedores de Bienestar como tu (psicólogo, Coach, nutricionista, profesor de yoga…) Es que ellos, estas grandes Marcas, usan las experiencias para acercarse a los clientes y vosotros, emprendedores de Bienestar y profesores de yoga, sois experiencias, vuestros servicios son experiencias en sí mismo ¡y esto es maravillo!
Pero tenéis que saber bien cómo usar el potencial del marketing experiencial para sacarle todo el partido y crear experiencias realmente memorables.
Lo primero que tienes que hacer es escuchar a los posibles compradores de la experiencia, pregunta y pregúntate:
- ¿Qué buscan?
- ¿Cuál es su expectativa y cual es su coste de oportunidad?
- ¿Por qué tiene que elegir tu experiencia frente a otras o frente a dedicar ese tiempo y dinero a otra actividad?
- ¿Tu propuesta es realmente lo que tu alumno quiere o necesita?
Además, tienes que tener en cuenta que el ROI (Retorno de la Inversión) que una persona hace en una experiencia, se calcula con:
- Inspiración: Lo que vivan en esta experiencia tiene que ser inspiradora que te haga sentir, vivir, emocionarte.
- Transformación: que la experiencia de transforma de alguna forma, aunque sea sutil, que le cambie.
Y por último, hay que saber y tener en cuanto el coste de oportunidad debe ser siempre positivo y se mide en tiempo y dinero: El tiempo y el dinero que esa persona dedica a tu experiencia es siente que ha sido mejor que haberlos invertido en ir de cena con unos amigos? SI es positivo, si le mereció la pena, el coste de oportunidad será positivo.
Tanto el ROI como el Coste de Oportunidad, son las sensaciones con las que se quedará el alumno, si ambos son positivos el volverá a tus experiencias y las recomendará.
Para crear la Experiencia y que sea memorable debes trabajar las 4 fases de la experiencia:
- Antes y Durante el proceso de compra de la entrada a la experiencia. Explica que obtiene el cliente tres la experiencia, qué va a vivir, cómo le va a inspirar.
- Una vez realizan la compra, qué reciben, cómo es el email de bienvenida, le envías una muestra, un regalo (aunque sea Online) para que empiecen a vivir la experiencia antes de la experiencia en si misma.
- En la Experiencia: Implicación, cercanía, inspiración, transformación. Importante que la experiencia esté bien organizada y estructurada.
- Post Experiencia: Incluye contenido complementario Online. Ayúdales a revivir lo que han sentido en la experiencia.
Además al final del video respondo preguntas sobre Marketing para Yoga, bases de datos y Email Marketing, Sobre atención al cliente y rentabilidad y sobre Calendario Comercial Anual.
Espero que te gusta y si es así suscríbete en nuestro canal.
Además tienes videos nuevos todos los miércoles a las 16hr en nuestro perfil de Instagram.
Y recuerda que te ayudamos con tu Marca personal o emprendimiento a través de nuestro mentoring yoga y bienestar