fbpx

Los 8 pasos del Yoga – DHYANA

En la obra » Los Yoga Sutras de Pantanjali» podemos leer a cerca de Los 8 Pasos del Yoga, estos son la esencia pura del camino del yoga, el camino que seguiremos hasta llegar al Estado de Yoga, también conocido como Shamadi o Iluminación/ Superconsciencia.

Los Sutras invitan a la interpretación por ello hemos pedido a 8 maravillosas yogis que nos den su interpretación personal de estos 8 Pasos. Pensamos que es una forma muy amena y accesible, de leerlos y comprenderlos. ELSA AGUIRRE nos habla de DHYANA:

 

DHYANA – Interpretación personal de ELSA AGUIRRE :  

DHYANA | ESTADO DE MEDITACIÓN.

Nos encontramos ante el séptimo paso que describió Patanjali en los Yoga Sutras.

«La meditación es un estado de concentración mantenido en el tiempo.»

Dharana, como hemos visto, es un estado de concentración. Cuando ese estado de concentración se consigue mantener en el tiempo, libres de las distracciones, el ruido de los sentidos y de la mente, llegamos al estado de Dhyana o meditación. Cuando hablamos de meditación nos suele venir a la mente la imagen de una persona sentada en una postura aparentemente cómoda, con el rostro relajado, irradiando calma o incluso me atrevería a decir felicidad, sin embargo a la hora de abordar la práctica quizás nos demos cuenta de que la experiencia puede resultar muy diferente a lo que habíamos imaginado.

Para empezar la postura idealizada, sentados en el suelo con piernas cruzadas, no suele ser cómoda para todo el mundo ya que hemos pasado muchos años acostumbrando a nuestros cuerpos al uso de las sillas y el suelo puede ser una opción poco recomendable para muchas personas. Debemos recordar que la postura, tal y como se describe en los textos clásicos, debe ser ante todo cómoda y estable, ya que de la comodidad y estabilidad del cuerpo dependerá la comodidad y estabilidad de la mente. El cuerpo y sus dolencias pueden ser el primer obstáculo.

Acto seguido cerramos los ojos, llevamos la mirada hacia adentro, y lejos de conseguir la calma o felicidad idealizadas nos encontramos con los pensamientos, un sinfín de contenidos mentales que pueden despertar un torbellino de emociones. La mente suele estar en el antes o el después, nos encanta viajar al pasado a través de los recuerdos y proyectarnos hacia el futuro a través de la imaginación.

Cuando hablamos de ir a una clase de meditación lo que hacemos realmente es enseñar a la mente a estar presente, desarrollar el músculo de la atención para poder mantener ese estado de concentración, de conexión con nuestro centro. Al principio la atención suele ser algo intermitente, que viene y va. Con el tiempo, ese estado se va prolongando hasta llegar a mantener la concentración y adentrándonos en el estado de meditación.

Al finalizar las clases siempre me gusta recordar que, desde mi punto de vista, meditar es algo que se puede hacer en cualquier momento o situación. Todas las actividades repetitivas, que nos ayudan a mantener la concentración pueden llevarnos a experimentar un estado de meditación, un estado en el que la mente está relajada pero atenta, consciente de lo que sucede, sin juzgarlo ni etiquetarlo, sin anticiparnos a lo que está por llegar ni proyectarnos a lo que aún no ha sucedido.

 

ELSA AGUIRRE DUPORT.

“Decidí estudiar y profundizar en el Yoga entendiéndolo siempre como una filosofía o forma de vida.”

Realicé mi primera formación en el 2005, sin ánimo de enseñar, emprendiendo el camino como algo personal, sin embargo supuso un gran descubrimiento y sentí que debía compartirlo.

Desde entonces no he dejado de formarme en diferentes escuelas y estilos con maestros de yoga y meditación, nacionales e internacionales. Considero que la formación es algo continuo que nunca termina. Tras la fomación de Instrucción de Yoga y Yoga Terapia con el Dr. Miguel Fraile, en 2015 completo la formación de Yoga prenatal y posparto con Montse Cob y en 2017 la Formación de Instrucción en Yoga en la Universidad Politécnica de Madrid.

Estudié el método Pilates como algo complementario, todo suma, y mi afición por la danza me lleva a investigar el movimiento consciente a través de técnicas como el método Feldenkrais o el Body Mind Centering.

En 2006 se me abren las puertas al maravilloso mundo de la enseñanza y comienzo a impartir clases en distintos centros.

“La enseñanza ha sido, es y seguirá siendo, sin duda, una gran formación y fuente de aprendizaje.”

Creo que el Yoga es una filosofía, una forma de vida que se extiende más allá de lo que hacemos en la esterilla y de esta manera me gusta compartirlo.

Personalmente la práctica de Asanas me ha ayudado a romper barreras, a abrir espacios y descubrir cada día algo nuevo. Me enseña a respetar mis límites para superarlos o encontrar el equilibrio en los momentos de inestabilidad para aceptar los cambios.

Te invito a viajar llevando la mirada hacia adentro para descubrir el Yoga desde tu propia experiencia.

Conoce a Elsa @elsayoga.es 

Su Web: www.elsayoga.es

 

 

 

Lee más sobre los 8 Pasos del Yoga