fbpx

Calabaza y algo más. Por Monica Vigo

Keep it simple, amig@. Si hay una receta con la que no puedo pasar una semana sin comer es la crema de calabaza. Admite un montón de variaciones… y añadidos. Esos añadidos son los que marcan la diferencia y es donde nos vamos a centrar hoy para tener una riquísima crema, que además podemos tomar como plato único porque es completa en nutrientes ¡No se puede pedir más, y te lo traigo todo junto!

 

Hay una buena variedad de calabazas y por eso podemos disfrutarlas durante todo el año. Gran ventaja el poder disfrutar de una hortaliza tan versátil, con un contenido alto en fibra que aporta saciedad y, que como ya sabrás, favorece nuestro tracto intestinal.

La calabaza contiene beta-caroteno, de ahí su color naranja. Esta vitamina es precursora de la vitamina A. También contiene en cantidades apreciables vitaminas del grupo C y E, ambas antioxidantes, previenen de infecciones, favorecen la formación de colágeno y la absorción de otros nutrientes como el calcio y el hierro. Y otras vitaminas del grupo B.

En cuanto a minerales, el potasio es el que más encontramos. Es un mineral necesario para generar y transmitir el impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además interviene en mantener el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Podemos destacar también la presencia de fósforo y magnesio, favorables para el movimiento intestinal, el trabajo muscular y el sistema inmune.

¿Y qué le vamos a añadir a esta receta maravillosa? ¡Crema de Cacahuete! Va a ser parte de la ración proteica que incluiremos en nuestra comida. Una cucharada sopera tiene 8gr de proteína. Así que podemos añadirle unos cubitos de tofu para completar la parte proteica del menú. Creo que no hace falta aclarar os aseguréis de comprar una buena crema de cacahuete: con eso, cacahuetes y nada más.

 

Por cierto, ¿sabías que el cacahuete no es un fruto seco sino una legumbre?

 

Receta I Ingredientes (para 2 personas)

  • 1/4 cebolla
  • 500 gr de calabaza (aprox. es un paquete de calabaza troceada y envasada al vacío)
  • 70 – 130 gr de agua, a tu gusto de cremosidad
  • Un chorrito de aceite de AOVE

 

PREPARACIÓN.

  1. En la misma cazuela donde vayas a cocer las verduras, saltéalas 10 minutos, añade el agua y cocina a fuego medio 20 minutos. Cuando la verdura esté blanda, añade sal a tu gusto, 2 cucharadas de crema de cacahuete, y tritura hasta que esté muy bien pasada. (Si tenéis thermomix son 10 minutos a 120º y 20 min a 90º, triturar a velocidad progresiva para conseguir esa textura única que deja la máquina) (Si la hacéis en olla a presión el tiempo de cocción se reduce a la mitad).

  2. Cuando la sirvas, decora con unos cacahuetes troceados y pimienta molida. Puedes acompañar con unos dados de tofu para completar la parte proteica de tu comida.

  3. Acuérdate de disfrutar mientras comes: percibe los matices de sabores, las texturas de cada alimento, el sabor que deja en tu boca. Come despacio, que tu cuerpo entienda que estás relajado para favorecer la absorción total de nutrientes. ¡Que aproveche!

 

MONICA VIGO I Come,Entrena,Ama

 

Hola yoguis, soy Mónica, desde muy pequeñita me encanta cocinar, inventar, mezclar sabores y pasármelo bien entre fogones. Pasan muchos años hasta que en día cae un libro de nutrición en mis manos y empiezo a entender cómo funciona el cuerpo. Todavía no lo sabía pero era el punto de inflexión en mi carrera. Empiezo a formarme en nutrición deportiva y vegetariana, mientras me inicio en la práctica del yoga y parece que todo empieza a tener sentido: los mensajes de mi cuerpo/mente, mis ciclos y mi relación con la comida.

 

Pero hay algo más que me llamaba, y es la relación que existe entre nuestras emociones y la comida. En 2017 acabo mi formación en coaching en psicología de la alimentación y creo Come, Entrena, Ama, (@comentrenama), una plataforma de coaching online para poder guiar a otros hacia la apertura de conciencia respecto a la alimentación y sus emociones. Estoy feliz de ser parte de esta comunidad que vibra tan alto y poder acompañaros en el viaje de la alimentación a través de recetas veganas en IGERSYOGA.

Esperamos que disfrutes cada mes de las recetas y consejos saludables de Mónica. Además, si crees que puedes necesitar una experta en alimentación vegetariana, deportiva o saludable escríbele sin compromiso a hola@comentrenama.com

 

 

Om Shanti

@igersyoga