fbpx

Así funciona el Algoritmo de Instagram

 

  «Es difícil confiar en lo que no comprendes». 

 

Con esta frase ha decidido Instagram que comience su primer artículo de una serie, en la que van a ir explicando cómo funciona su algoritmo.

 

Te adelanto que aunque sí dan pistas, ninguna es la panacea que te va a llevar el estrellato. Pero bueno, mejor saber cómo funciona que odiarlo sin control jajaj.

 

Así pues, si alguna vez te has preguntado «¿Cómo decide Instagram lo que aparece primero para mí?»; «¿Por qué algunas de mis publicaciones obtienen más vistas que otras?»; y «¿Cómo decide Instagram qué mostrarme en Explorar?» Debes seguir leyendo.

 

No tienen UN ÚNICO ALGORITMO, son varios algoritmos y procesos, cada uno con un propósito. Además, debes saber desde ya, que tienen uno por cada formato: feed, historias, Reels, explorador/lupira/buscador 🙂

 

¿Por qué han tenido que implementar estos algoritmos? Pues según ellos, no es para que tengamos que pagar por tener visibilidad :P, NO. Es porque la plataforma ha crecido tanto, y hay tanto contenido, que necesitan mostrar lo que consideran (el algoritmo) que es más relevante para cada usuario ¿Cómo lo sabe? Pues analizando el contenido con el que más interactúa cada persona, es decir, que si te gusta mi contenido y mi perfil, debes interactuar con él para que te aparezca, si lo ves y piensas: «mira que interesante» pero no le das like, comentas, etc. Dejará de aparecer en tu feed, historias, Reels.

 

¿Qué quiere decir todo esto? Pues que tu eres el dueño y señor de lo que te aparece, cuanto más interactúes con el contenido que te interesa, más contenido de ese tipo (de personas a la que sigues y no) va a parecerte (a excepción de los anuncios).

 

Por otro lado, como creador, el algoritmo valora varias señales para considerar si tu contenido es valioso para ser mostrado a los usuarios. Esas señales son muchísimas, como si has publicado desde el móvil o la web, la hora en la que lo has hecho y las interacciones (y rápidez) que está recibiendo esa publicación. 

 

Además, valora tu actividad en la última semana: si has compartido contenido, si has interactuado con otros, cuánto tiempo has pasado en la app… Es decir, quiere que estés en la App. Por eso no sirve que programes tus publicaciones con una web externa y no entres en la app.

 

1ª CONCLUSIÓN RELEVANTE (aunque nada nuevo, solo confirmamos jejeje):

 

  1. Como consumidor de contenido “tienes el poder de decidir que te muestra, interactuando con contenidos que te gusta”
  2. Como creador de contenido: tienes que pasar tiempo en la app, interactuar con otros y compartir contenido interesante de forma frecuente. Además, si recibes muchas interacciones en poco tiempo tu publicación se posicionará.

 

UN PUNTO MUY REVELADOR. Las interacciones son valoras así:

 

  1. Pasar unos segundo viéndola: es decir parar el scroll en una publicación (para esto es interesante el video).
  2. Dar like, comentario
  3. Guardar o ir al perfil.

 

Nota importante: “intentamos evitar mostrar demasiadas publicaciones de la misma persona seguidas” Por esto, en los últimos tiempos funciona mejor publicar menos (3 veces a la semana) que más como antes (la recomendación era uno al día).

 

Otra nota importante: Hasta hace poco te sancionaban si compartías en historias lo que tenias en el feed (tuyo o de otras cuentas) hijos de p**** Pero afirman que esto lo han quitado, puedes compartir en historias lo de tu feed con tranquilidad.

 

2ª CONCLUSIÓN RELEVANTE

 

FEED E HISTORIAS —> Para ver contenido de personas a la que sigues y con la que sueles interactuar. Te verán personas que te siguen.

 

EXPLORAR Y REELS —> Muestra contenido nuevo, de personas a la que NO sigues y que el algoritmo detecta que es de tu interés, basandose en tus interacciones pasadas. Y también (esto es la panacea) te mostratá contenido que le ha parecido interesante a personas a las que le ha parecido interesante el mismo contenido que a ti. Sí lo sé, parece un trabalenguas jajaj ¿Se entiende? Ten en cuanta que la mayoría de gente que ve tus Reels no te sigue.

 

ATENCIÓN:

“Las acciones más importantes que tenemos en cuenta para mostrar un contenido en Explorador son me gusta, guardar y compartir”.

—> Aunque yo tengo comprobado que pasar tiempo con el scroll parado y mirando un contenido, aunque no realices, acción también cuenta muchísimo en el explorador, por eso recomiendo videos que llame la atención.

 

 EN CUANTO A REELS 

 

ATENCIÓN 2 (PARA MI ESTO ES MUY IMPORTANTE):

Reels está diseñado para entretener.

(añado: Déjate de tanta charla y entretén a tu audiencia, y si quieres usarlos para formar tiene que ser una formación que entretenga).

 

ATENCIÓN 3: PISTA IMPORTANTE:

«Las predicciones más importantes que hacemos son: la probabilidad de que veas un REEL hasta el final, des «me gusta», digas que fue entretenido o divertido y vayas a la página de audio (un indicador de si estás o no inspirado para hacer tu propio carrete.) 

 

Evitan recomendar REELS de baja resolución o con marca de agua (adiós a compartir los videos de TIKTOK) o carretes que se centran en temas políticos.

 

 “La verdad es que la mayoría de tus seguidores no verán lo que compartes, porque la mayoría mira menos de la mitad de su Feed”. 

Esta frase quedará para la historia y la pondré en todas mis master clases porque es más  verdad que la leche.

 

Y así termina: «Necesitamos seguir mejorando nuestra tecnología de clasificación y, por supuesto, cometer menos errores. Nuestro plan es ser proactivos a la hora de explicar nuestro trabajo en las tres áreas de aquí en adelante ¡Seguiremos informando”