4DÍAS EN VARANASI, INDIA
Dicen que Varanasi es la ciudad poblada por humanos más antigua del mundo y es curioso, porque si eso es así parece como si se hubiera quedado estancada casi en el día de su creación.
Pequeños edificios emergen entre los templos descuidados y abandonados, todos ellos cerca de Ghats (escaleras, algunas con templos, que te llevan al rio ganga) en los que literalmente convive la vida y la muerte a orillas del Río Ganges, uno de los más contaminados del mundo.
Llegar a Varanasi a veces resulta complicado, trenes con más de 12 horas de retraso desde Delhi y 16 horas de viajes cuando deberían ser 12h. Viajar en tren o Bus en India es a prueba de paciencia.
Visitar Varanasi es completamente necesario para entender India. En esta extrañamente encantadora ciudad te darás de cruces con tu propia cultura, tu concepto de la vida, la religión, la muerte e incluso verás como renacen en tu interior sentimientos ya escondidos.
Llegar a la estación de Tren, como sucede en toda Indra es una autentica locura, decenas de Richaw se acercarán haciéndote ofertas para llevarte a la zona de mochileros. La primera oferta que te hacen suele ser de 300Rp. Pero si eres cabezota lo podrás conseguir por 120Rp o incluso 100Rp. Solo tienes que salir del “ parking de la estación” Y ofrecer ese valor a los cientos de conductores de Rickshaw que se cruzarán en tu camino.
La mejor zona para hospedarte, a buen precio sin grandes lujos, es cerca del Ghat principal donde se hacen las cremaciones, la zona del Marikarnica Ghat. Recomiendo el Guest House Sankatha con habitaciones humildes, pero limpias por unas 400Rp. El Dueño te ofrecerá entre 400Rp y hasta 900Rp. según lo lleno que tenga el hotel aquí deberás sacar tus dotes de regateo, puedes sacarla hasta por 300Rp. pero no es lo habitual, nosotros pagamos eso porque mi padre va todos los años.
Para moverte por Varanasi puedes hacerlo a pie, entre sus calles y callejones encontrarás muchísimas vacas, perros vagabundos y mucha suciedad, pero olvídate de todo ello, solo tendrás que esquivarlos y seguir disfrutando de tu camino.
Todos los días a la puesta de sol sobre las 19h. aproximadamente se celebra la Puja a la Madre Ganga, en Dashashwamedh Ghat, es un espectáculo precioso en el que se reúnen turistas y ciudadanos indios de la ciudad para compartir esta maravillosa ofrenda llena de tradición y de detalles hinduistas. Llévate un pañuelo para cubrirte la cabeza ya que hay millones de insectos voladores, no molestan mucho si te cubres la cabeza.
En Varanasi no hay muertos o moribundos tirados por las calles, esto es una leyenda o por lo menos hoy en día no hay. Lo que sí verás son decenas en cortejos fúnebres pasar al cantan del mantra “Raya maná Staya hai”. Estos cortejos fúnebres pasan por delante del hotel que te recomiendo, las primeras veces te resulta muy muy impresionante, a los días te acostumbras y después te vuelve a impresionar. Es muy difícil para un occidental ver como algo normal este tipo de ceremonias tratadas de esta forma pero poco a poco la magia de esta ciudad te inunda y se convierte en uno de los lugares más únicos en los que vivirás. Verás algún leproso, algunos intocables, madres que te piden comprar leche para sus hijos, enseñándote un bebieron vacío y muchos Shadus que te Saludarán con “Hari Om” y tu le contestas “Hari Om Baba”.
En Febrero en la India es el mes de las bodas, si ya hay muchísimas a lo largo del todo el pais más aún en una ciudad sagrada como Varanasi. Decenas de novios acuden a la orillas de Ganges a que sus aguas Bendigan sus matrimonios. También veras numerosos bautizos, muy curiosos por cierto ya que rapan el pelo de los bebés antes de introducirnos en el agua (en el video que encabeza este post post puedes ver un extracto de uno de los numerosos bautizos que presenciamos).
LOS CORTEJOS FUNEBRES DE VARANASI
Cuando un Hinduista es cremado en uno de los dos Ghat destinados para ello y sus cenizas son arrojadas en el Rio Ganges en Varanasi, este sale del circulo de las reencarnaciones y alcanza el Nirvada. Como entenderás para ellos esto es todo un honor y un gran deseo. Por ello al día decenas de indios son creados en Varanasi, vienen de todas partes de India a morir en Varanasi.
La ceremonia.
Cuando un Indio/a muere su padre o hijo se convierte en el maestro de ceremonias, se rapa el pelo mientras el resto de la familia prepara al fallecido/a, lo tumban en una especie de camilla de tela y bambú, les ponen una túnica blanca si es hombre o roja si es mujer y los tapan con multitud de telas y asirnos de colores amarillos y naranjas. Los hombres de la casa forman el cortejo fúnebre y llevan a pie el cuerpo mientras cantan el mantra “Raya maná Staya hai” Las mujeres se quedan en casa.
La vida de la ciudad continua inmutable mientras pasan por sus negocios decenas de cortejos fúnebres al día. Nosotros dormíamos en un hotel en la calle que da al Marikarnica. Por lo que los cortejos, todos, pasan durante todo el día y parte de la noche por delante de la puerta del hotel.
Es raro al principio escuchar este mantra continuamente, pero si hacer un esfuerzo de empatía pronto descubres que aunque la muerte para ellos también es triste, es una ceremonia de suerte ya que el difunto dejará de reencarnase, alcanza el objetivo, para ellos, de toda vida en esta tierra.
¿QUÉ HACER EN VARANASI?
Es una ciudad pequeña por lo que si tienes un viaje largo de varias semanas podarais quedar aquí unos 4 días. Puedes dedicar un día a pasar por todos los Gath e ir parándote a fotografiar y charlar con los diferentes Shadus (escribiremos un post hablando de ellos) que te encontrarás en el camino. A mitad de camino encontrarás un templo Hndú, al que puedes entrar.
Recorrer a pie la orilla del Rio desde Marikarnica hasta la Universidad. Es un precioso paseo en el que observarás diferentes edificaciones, templos y murales representando la vida de Shiva, Ganesa, krhisna o Visnu… Es muy agradable y entretenido.
Otro día madruga y contempla el amanecer desde el rio, es una gran experiencia. algunas de estas excursiones te acercan a la otra orilla, la orilla de la muerte, donde no hay nada de vegetación y donde viven los pocos “Sadhus Carnívoros” que verás en esta ciudad, los diferenciarás porque van enteros vestidos de negro.
Después puedes pasear por las calles principales de la Ciudad y hacer compras si sabes regatear Varanasi es una buena ciudad para comprar recuerdos. Yo compré Ropa muy barata y bonita, además enconararas Vindhis super chulos, las típicas tobilleras de plata o aleación free Níquel… En fin que si te gustan las compras Varanasi invita a ellas.
También puedes sentarte en el mercado y completar como monos, cabras, perros y vacas Roban descaradamente verduras de los diferentes puestos. ¡Es muy divertido!
PRECIOS VARANASI, INDIA
TREN DELHI – VARANASI: 415Rp SLEEPER CLASS
Son 12h de trayecto, nosotros tuvimos muy mala suerte y nuestro tren se retrasó 17h. Llegó a la estación de Delhi a recogernos 17h después de lo estimado y tardamos en llegar más de 16h, en lugar de 12h como estaba estimado.
RICHAW ESTACIÓN DE TREN: 100-120Rp (4 personas).
HOTEL: 300-400Rp. la noche habitación doble con baño privado.
DESAYUNO AMERICANO: 150Rp.
COMIDAS:
La verdad que yo comí en todo tipo de sitios unos más para turistas y hasta comí comida de la calle. Todo muy rico y recomendable, la verdad es que hoy día si les dices no picante no pica y eso es genial si no te guste el masala. Los platos suelen costar entre 70RP y 150RP, en los bares para turistas de la calle que hay subiendo por la calle de Dashashwamedh Ghat la primera a la Izquierda, C/ Bengali Tola, es una calle paralela al Ganges en la que encontrarás bares y tiendas.
COMPRAS:
Varios: Las botellas de agua y refresco, las galletas, patatas fritas y la mayoría de productos empaquetados tienen el precio marcado en toda India, no tienes que regatear ni nada solo la coges buscas el precio y es lo que tienes que darle.
Ropa: Yo me compra dos pantalones sueltos super fresqueros, tres camisetas por 1500RP
Tobilleras: se compran de dos en dos y cuestan unas 100 – 120 RP el par, fijate que no estén amarillentas y si es posible pregunta si son free níquel.
YOGA: En Varanasi hay varios centros de yoga, pero por lo que me comentaron los dueños del hotel en el que me quedaba, es un tuya muy enfocado al turismos, por lo que si tienes una práctica medio avanzada no te va a gustar mucho, en este sentido no puedo recomendar hacer yoga en Varanasi, lo que si te recomiendo en hacer una autopráctica de yoga o meditación por la mañana temprano en la terraza de tu hotel mirando hacia el Ganges.
A nosotros nos ha encantado Varanasi, creemos que es una ciudad muy especial y diferentes. El único pero es que Leandro se puso malo con una gripe estomacal aquí y se pasó los 4 días en la cama con fiebre y sin poder casi comer, esto hizo que el comienzo del viaje fuera algo incomodo y desmotivador ¡pero ya se ha recuperado!
Haz click aquí para descubrir nuestra estancia de 11 días en BodhGaya.
¡Además tenemos una super sorpresa para ti! Como IATI SEGUROS es nuestra compañía preferida de seguros de viajes les hemos pedido un regalito para ti, por ser #igersyogi podrás contratar tu seguro con ellos con un descuento de 5%, para ellos solo tienes que hacer click aquí y el descuento ya aparecerá aplicado en las tarifas.
Lee todo los post de nuestros viajes y descubre nuestro proyecto IGERSYOGAnoMAD aquí.
—
Om Shanti @igersyoga