10 COSAS QUE HACER ANTES DE VIAJAR A INDIA
PREPARANDO NUESTRO VIAJE A INDIA.
51 DÍAS TRAVIAJANDO: DEL 15 DE FEBRERO AL 5 DE ABRIL 2018.
Hola somos Zulema & Leandro, nos presento por si eres nuevo por aquí. Igersyoga es una plataforma de yoga relacionada con eso, yoga, pero también con viajes, viajes especiales y diferentes. Poco a poco estamos cumpliendo nuestro objetivo de vivir #traviajando por el mundo.
Este es el primer post que escribo bajo el concepto IGERSYOGAnoMad que como ya os expliqué en las Redes es una nueva sección dentro de nuestra plataforma relacionada con el yoga, la vida saludable y un lifestyleyle libre y sin compromisos 🙂
Este es el post número 1 de la serie de artículos que escribiremos sobre este viaje, que empieza semanas antes de coger el vuelo ya que hay que hacer visados, ponernos vacunas y comprar algunas cosas para el viaje.
Vamos a ir repasando punto a punto cada paso para que te ayude si estás pensando o decidir a ir y te inundan un mar de dudas.
Viajar o no a India es una decisión muy personal y si no te llama nada, quizás es mejor que no lo hagas, pero si tienes una mariposa que te dice que vayas, creo que es bueno que lo hagas. Estoy segura de que va a ser un viaje duro y gratificante en la misma proporción.
Como también he explicado en nuestros perfiles de Instagram y Facebook, este va a ser un viaje mochilero LowCost, creo que es bueno que lo sepas.
CÓMO EMPRENDER TU VIAJE A INDIA PASO A PASO.
POR ZULEMA BLASCO
1. ¿CUÁNDO VAS?
Quizás si eres Europeo o vas a viajar a ciudades como NewYork la diferencia entre si viajas en Inverno o en verano tiene que ver con si vas a vivir un viaje navideño lleno de nieve o un viaje caluroso. Pero cuando viajas a países asisiáticos elegir los días es fundamental (en otros países tropicales también es importante):
- Cuando en España es verano, en India son los monzones y no es el mejor momento para ir, sobre todo si quieres conocer el Sur.
- Si vas en la primavera española, te morirás de calor con una humedad que en algunas ciudades es insoportable (recuerda que en India hay mucha contaminación mejor no viajar allí con mucho calor).
- Por lo que la mejor época para ir es de Noviembre a finales de Marzo, principio de Abril. Siendo Diciembre-Marzo temporada alta. Es más caro pero merecerá la pena ya que seguirá siendo muy barato y viajarás un poco más cómodo.
2. HAZTE CON UNA BUENA GUÍA.
Me refiero a una guía de papel. A mi me encantan, las colecciono y me parecen súper prácticas. La de India (que me la regaló mi padre) además es bastante grande y eso me motiva mucho. Yo, y todos los viajeros del mundo con los que he hablado, te recomiendo la de LonelyPlanet, compra la última edición que creo que es la de 2017.
3. CIUDADES QUE VISITAR.
Lo ideal es pasar unos 5 días en cada ciudad más el viaje, pero no todas las ciudades merecen tanto la pena, creo que India es un viaje de improvisar, por eso es bueno que te hagas una ruta previa pero que esté abierta sea susceptible a ser modificada. El número de ciudades que vas a ver depende del tiempo que vayas, nosotros vamos 51 días y tenemos marcadas 13 ciudades para visitar, por lo que es probable que tengamos que eliminar algunas, pero lo haremos allí, sobre la marcha.
Nosotros tenemos dos opciones:
- HACER EL NORTE: Desde Agra subir al norte por encima de Delhi.
DELHI – VARANASI – BODHGAYA – KAHURAJO – AGRA – RISHIKESH – MANALI – AMRITSAR – JAYSALMER – PUSHKAR – DELHI
- HACER PATE DEL NORTE Y PARTE DEL SUR: desde Agra ir a Rajasthan y bajar a Gokarna desde Pushkar (hay un tren directo que sale los viernes, el viaje dura un día y dices que es muy recomendable):
DELHI – VARANASI – BODHGAYA – KAHURAJO – AGRA – JAYSALMER – PUSHKAR – GOKARNA – HAMPI – PUSHKAR- JAIPUR – RISHIKESH – DELI
El recorrido ideal sería poder hacerlo todo, pero no creo que sea viable:
Este punto lo completaremos con un post + Vlog por cada ciudad, durante el viaje.
4. VISADO
Existen dos tipo de Visa, TIENES TODA LA INFO AQUÍ.
Nosotros nos sacamos La E-visa que es super fácil de sacar, es todo por internet vas rellenando con cuidado paso a paso y pagas, yo la hice en 40min y la recibí por email a las 72 horas. Me costó 44€. Lo que tienes que tener preparado antes de ponerte a solicitarla es: pasaporte y foto de carnet, ambos digitalizados, ya que lo tendrás que subir al sistema.
Este Visado te permite estar en el país 60días y tienes 120días para entrar desde que te lo conceden. Esto es genial ya que así puedes comprar los billetes con tiempo. Yo no te recomiendo comprar billetes antes de tener visado, ademas si compras el billete en Indian Airline te piden el número de visado para hacer el billete.
5. BILLETES
A nosotros no nos gusta comprar los billetes con muchísimo tiempo, cuando decidimos hacer un viaje miramos las fechas que son más baratas y ahí seleccionamos un rango de días/ semanas(usamos Skyscanner y Momondo)
Cuando tenemos esto vamos mirando de forma semanal (con el buscador en oculto) y vamos comparando precios. La verdad es que en viajas de verano por Europa si se nota que cuando se acerca el día encarece mucho, pero en viajes más largos y fuera de Europa os aseguro que la diferencia de precio es de 50€ arriba y abajo (por lo menos en nuestra experiencia) y a nosotros no nos gusta invertir en un billete (ni en nada) con tanto tiempo de antelación. Datos de nuestros billetes:
Precio: 503€/ cada uno ida&vuelta vuelos directos (lo compramos 1 mes antes de viaje).
Compañía: Air India
Duración: 8h 45 min.
Volar con Air India es igual de poco cómodo que cualquier otra compañía en turista jejee así que no te lo pienses y vuela con ellos, trayectos directos, comida rica ¡no tengas miedo!
6. VACUNAS.
Una vez teníamos (en este orden): Guía, Ruta, Visado, Billete. Pedimos cita en el Centro de Vacunación Internacional. En Madrid la oficina está en
C. FRANCISCO SILVELA, 57 1ª PLANTA, MADRID (C.P.: 28028)
Teléfono: 912729441
Web para pedir cita: https://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/inicioAction.do
MAPA ZONAS AFECTADAS POR MALARIA, SOLO ES PREOCUPANTE EN LAS ZONAS ROJO OSCURO
Se que para India no hay ninguna vacuna obligatoria, pero yo os recomiendo ir hablar con la/el especialista ya que te informan muy bien.
Y el tema de la malaria la verdad es que en India, zonas más turísticas y si vas con algo de cuidado, hoy día no es tan fácil coger malaria. Este es el mapa de la malaria en India para tu curiosidad.
Yo me puse la Vacuna de la Hepatitis A (solo una dosis ahora dicen que es eficaz solo con una, además no hay existencias y están en modo ahorro yo tuve que ir a mi centro de Salud a que me la pusieran y no tuve problema ya que tenían algunas en la nevera, pero se de gente que no ha tenido tanta suerte).
Otra que recomiendan para India es la fiebre Tifoidea, se toma en pastillas, tres pastillas en días alternos en ayunas. Sin receta cuesta 17€ arpón y con receta 10€ arpóx. por lo que merece la pena pedir cita con tu médico y que te la recete. Tienes que tomártela como mínimo 10 días antes de emprender el viaje, quizás alguno más, mejor!
Otra vacuna que quizás sea recomendable mirar es el tétanos.
A mi la hepatitis B me dijeron que no era necesaria, además no tienen en Madrid así que no me voy a poner a pensarlo mucho jajaja.
Si vienes de algunos países tienes que ponerte la vacuna de la fiebre amarilla, mirla porque es obligatorio (España no).
7. BOTIQUIN
Además en el centro de Vacunación Internacional te dan algunos trucos interesantes:
Te dan una hoja con recomendaciones de todos los medicamentos y accesorios que tiene que llevar tu botiquín, súper útil (aprovecha que vas a tu médico de cabecera a por la receta de la vacuna de la fiebre tifoidea para ver que recetas más puede darte de ese listado y así ahorras unos euros) Este listado se compone de:
ANALGÉSICOS/ ANTIESTAMINICOS: Ibuprofeno o Paracetamol.
ANTIALERGICOS.
ANTIBIÓTICOS
ANTIDIARREICOS
ANTIFUNGICOS
ANTIINFLAMATORIO, para la piel.
ANTISEPTICO (Betadine)
PROTECCIÓN SOLAR (Factor 20-30)
REPELENTE MOSQUITOS: En la lista vienen vario pero en persona nos recomendaron Goibi Exterm 45% DEET)
TERMOMETRO Y MATERIAL DE CURA: Algodón, gasas estériles, esparadrapo, imperdibles, pinzas, tijeras, venda elástica y de gasa.
En la lista también indican un cloro para el agua, pero nosotros vamos a beber agua embotellada.
En la Farmacia me recomendaron un probiótico para fortalecer la flora, así estaremos fuertes para el cambio en comidas y prevenir infecciones. Puedes tomártelo 1 mes antes o incluso más.
8. QUÉ COMER, CÓMO COMERLO Y QUÉ BEBER.
Yo soy vegetariana entonces tengo que tener cuidado especial ya que no debo comer verduras frescas o fruta con piel. Realmente todo lo que está cocinado no tiene por qué dar ningún problema, eso sí todos vamos a pasar por algún día de estómago chungo…
AGUA EMBOTELLADA. Mirar que esté precintada (si pides refresco también) y lavarte lo dientes con aguan mineral también. Y cuidado a la hora de la ducha no hagas como Charlotte York de Sexo en NewYork cuando viajan a Abu Dhabi jeje. Si podemos beber ricos zumos naturales, mirando como lo hacen para ver que no le pongan agua.
En fin con el agua y la comida sentido común y cuidado.
10. SEGURO MÉDICO.
A nosotros nos gusta mucho viajar con IATI SEGUROS Se definen como «El seguro de viajes para viajeros independientes» y eso nos enamora. Son especialistas en grandes viajes y viajes de bloggeros. Tienen centralita 24h en tu idioma, sin franquicias y sin adelantar dinero, ya que ellos hacen el pago directamente.
Cuando contrates un seguro de viajes lo más importante es mirar el importe de la asistencia médica. Y IATI tiene una relación servicio/precio muy buena. Nosotros hemos contratado la póliza estándar, tienes otras dos que también son muy interesantes: La póliza estrella y la póliza mochileros, échales un ojo.
¡Además tenemos una super sorpresa para ti! Como IATI SEGUROS es nuestra compañía preferida de seguros de viajes les hemos pedido un regalito para ti, por ser #igersyogi podrás contratar tu seguro con ellos con un descuento de 5%, para ellos solo tienes que hacer click aquí y el descuento ya aparecerá aplicado en las tarifas.
10. MALETA.
La maleta siempre es un tema que nos preocupa y mucho, más aún si vas a viajar varias semanas ya que no puedes ir cargado con tanta ropa, pero nos preocupa pasar frío o quedarnos si esa crema corporal que tanto nos gusta 😉
La recomendación es llevar una mochila de 40 litros si eres chica y una de 50L si eres chico, nosotros llevamos estas dos de Decathlon. La azul es la mía y la gris la de Leandro.
Dentro llevamos lo mínimo posible (enlazo las palabras con los productos en las diferentes webs donde los compramos por si os interesa conocer más):
ROPA ZULE: 3 camisetas manga corta, 1 camiseta de tirantes, 2 camisetas manga larga, 1 sudadera, 1 camiseta térmica, 2 sujetadores deportivos y 1 normal, 5 bragas, 2 calcetines cortos y dos altos, un vestido largo de manga corta, 2 leggins (uno finito y otro gordito), 2 pantalones largos de tela fina y sueltos y dos bikinis. Unas zapatillas de deporte y unas chanclas Havaianas (siempre las usamos porque las compramos en Brasil y allí son muy baratas).
ROPA LEAN: 5 camisetas manga corta, 1 polo, 1 camiseta térmica, 1 sudadera, 5 calzoncillos, 3 calcetines cortos y 3 altos, 2 bermudas cortas, un pantalón tipo chandal y un vaquero largo y un bañador. Unas zapatillas de deporte y unas chanclas Havaianas.
COSAS ÚTILES:
Almohada inflable y almohada inflable de viaje para el cuello.
Toalla microfibra, toalla para el pelo y toalla pies
Protector impermeable para la mochila.
Mochila pequeña para el día a día.
Botiquín y neceser (tanto gel como champu y el acondicionador son en pastillas)
VARIOS: Libreta, bolÍgrafo, cargador de móvil, cargador de móvil portátil, ordenador, cascos, gafas de sol, tapones para lo oídos, cuerda, pinzas de la ropa, pinzas de depilar, tijeras pequeñas, candados con código (para las puertas de los hoteles).
Lo importante es que no pese mucho, unos 8 kilos es perfecto, así no tienes que facturarla 😉 ¡Y podrás llenarla de cosas para traer del viaje!!
Espero que te haya servido este post, deja tu comentario si tienes dudas o quieres añadir algo más a esta lista ¡¡¡Disfruta de tu viaje a India!!!
Lee todo los post de nuestros viajes y descubre nuestro proyecto IGERSYOGAnoMAD aquí.
—
Om Shanti @igersyoga