Confinamiento y rutina saludable. Por María Rebasa
CLAVES PARA NO PERDER LA CABEZA DURANTE LA PANDEMIA
ESCRIBE MARÍA REBASA
Aunque algunas veces, estando tirado/a en el sofá comiendo chocolate, no lo parezca, estamos viviendo una situación excepcional. Una pandemia mundial, causada por el virus COVID-19 (o coronavirus), está asolando a toda la población.
Tómate un momento para apreciar lo que esa realidad significa.
Al principio, e incluso ahora, nos lo tomábamos un poco a broma. Pero la realidad es la que es: estamos viviendo una catástrofe para la humanidad de proporciones planetarias. El tiempo va pasando, casi nos vamos acostumbrando al encierro y ¡pam! Lo alargan un poco más. Algunas veces esto parece que se hace cuesta arriba, y eterno… Y, aunque algunas veces está bien aceptar la tristeza, ¡no hay que decaer!
Está claro que vienen cambios tecnológicos y sociales disruptivos. Y que la sociedad, después de esta, no va a volver a ser lo que era. Pero lo importante ahora es la forma de sobrellevarlo. Cómo no caer en la negatividad en tiempos de encierro. La mente negativa puede tomar varias formas.
Desde catastrofista hasta algo depresiva. Quizás seas de los que acumule papel higiénico y use litros de Quizás hasta hayas pensado en quemar los zapatos (vale, no, esto último es broma).
Para no caer en esta mentalidad, respira profundamente antes de tomar decisiones y piensa: ¿es una decisión meditada o simplemente estoy cundiendo en pánico?, ¿esto que estoy haciendo va a ayudarme realmente o es una simple forma de expresar mi ansiedad y mis nervios?
Sin embargo, tampoco hay que caer en el lado opuesto:
-
- Los peligros de la negación positiva
- Quizás seas el tipo opuesto de persona y te diga continuamente algo así como “todo va bien, estoy genial, voy a ser súper productivo/a, etcétera”.
- Y aunque está muy bien ver el lado positivo de las cosas, como por ejemplo que ahora tienes un montón de tiempo para dedicarlo a cosas que siempre has querido hacer, tampoco está bien negar la realidad.
- Esa positividad, que intenta enmascarar un temor que no se quiere expresar, luego puede explotar.
- Y acabar siendo mucho peor.
Entonces,
¿Qué hacer para no volverse loco?
Bueno, en mi opinión hay que intentar mantenerse en el centro:
-
- Hay que ser consciente de las implicaciones negativas que tiene el encierro y la expansión del virus, hay que aceptarlas, pero hay que ver también las oportunidades que se nos presentan con el confinamiento.
- Hay que intentar situarse en el punto neutro.
- Y ser paciente.
- Para ello, es bueno establecer una rutina que te ayude a centrarte, a nutrirte en cierta forma, mientras aceptas todo lo que está ocurriendo.
- Las claves de una rutina que te permita mantenerte mentalmente sano/a
- Las claves de una rutina saludable no han cambiado mucho: alimentación saludable, ejercicio, aprendizaje, sueño de calidad y vida social. E higiene, claro.
- El problema es que ahora lo tienes que hacer todo desde casa, ¿no?
Pues imagínate por un momento que no tuviésemos internet.
En realidad, es un alivio que podemos hacer un montón de cosas online. Pero lo más importante es establecer una rutina que funcione para ti. Puedes probar distintas cosas y distintas maneras de encajar las actividades en tu día a día. De todas formas, estos son los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de crear una rutina:
1.Ejercicio: haz yoga online
-
- O baile, o abdominales, o cualquier tipo de ejercicio. Hay un sinfín de clases online tanto en youtube como en otras plataformas. Además, muchos profesores están aprovechando para dar clases a través de Zoom, por ejemplo.
- Aquí te dejo un ejemplo de clase de yoga online, perfecta para avanzar en tu práctica y olvidarte del mundo durante unos minutos.
[yotuwp type=»videos» id=»PgytRFXF3m0″ column=»1″]
2. Alimentación: establece horarios
-
- Sí, yo también paso continuamente por la cocina.
- Y, aunque he intentado sustituir los antojos por tés e infusiones, no siempre me funciona.
- Asimismo, es importante no saltarse comidas (y cuando te apetezca algún snack, no te lo niegues, no deberías tener que lidiar TAMBIÉN con esa frustración).
3. Duerme lo necesario, pero intenta no dormir de más
-
- Es importante estar bien descansado. Pero seamos sinceros, ver Netflix hasta las 3 de la mañana para luego despertarse a las once y después encima echarse una siesta de dos horas, pues no es lo ideal.
- Y yo también lo hago algunas veces.
- Pero, en la medida de lo posible, hay que intentar dormir lo justo y necesario, y procurar que ese sueño sea de calidad.
- Pues es la calidad y no la cantidad (hasta cierto punto), lo que definirá tu energía durante el día.
4. Limita el número de horas delante de la pantalla
-
- O las pantallas.
- Ya estás mucho tiempo frente al móvil o el ordenador, seguro.
- Así que, por ejemplo, mientras meriendas o te tomas el té o el café intenta mirar por la ventana en lugar de comprobar por décima vez en cinco minutos, intenta mirar por la ventana mientras piensas en tus cosas, o en cómo te sientes.
- La clave no es negar la tecnología, la clave es usarla cuando sea necesario y no de forma obsesiva para poder tener tus pequeños momentos al día y no fijar la vista constantemente en pantallas porque sí.
- Leer, estudiar algo nuevo
- Elige un libro, un tema. E intenta aprender sobre ello todo lo que puedas. Ese tema puede ser lo que te apetezca, desde yoga hasta la selección natural, pasando por física cuántica si quieres.
- Es un buen momento para aprender algo nuevo, ¿verdad?
5. Proponte objetivos
-
- Hazte una lista de cosas que hacer, o que quieres conseguir… pero no te frustres si hay cosas que no consigues hacer.
- Es decir, ponte metas, pero no seas muy duro/a contigo mismo/a.
- Es natural, y normal, que tu estado de ánimo fluctúe. Al fin y al cabo, también lo hace en una situación de no pandemia, ¿verdad?
En resumen, permítete estar mal y permítete estar bien.
MARIA REBASA | YOGA EN LA MOCHILA
Se considera yogui por dentro y por fuera. Profesora de vinyasa yoga. Amante del mundo y buscadora de nuevas experiencias. Creadora de yogaenlamochila.com, donde hay todo tipo de recursos útiles para yoguis de todo tipo e inspiración para recorrer el mundo.
Síguela en Instagram o en su canal de Youtube con clases de yoga online