10 Tips para iniciarte en la práctica de yoga. Raquel Febrer
Yoga para principiantes
¿Has pensado en iniciarte en la práctica de yoga pero no estás segura/o de que sea para ti?
Yo también fui principiante, mi primer contacto con el yoga fue en 2004 por una dolencia en la espalda y poco a poco la práctica fue conquistándome hasta el día de hoy.
Los tips que os adjunto son desde mi experiencia personal como alumna y como instructora de yoga.
Como dijo uno de los grandes maestros de yoga del siglo XX, Patthabi Jois, el yoga es 99% práctica y 1% teoría. El Guruji del Ashtanga Yoga resumía esta práctica milenaria en 4 palabras: “Practice and all is coming”.
Si crees que por tu falta de flexibilidad el yoga no es para ti sigue leyendo, precisamente por tu poca flexibilidad te animo a que empieces y lo descubras por ti misma/o, ¿sabes que al mejorar tu flexibilidad física vas a notar cambios muy profundos en tu estado mental y emocional? ¡Pero no esperes conseguir beneficios profundos y estables en dos clases!
El yoga te exigirá trabajar la paciencia y concentración (¡pondrá a prueba a los más impacientes!), lo importante no es llegar a una postura concreta que has visto en las redes, sino todo el proceso para llegar hasta ella. Y si te atreves a poner en práctica todo lo aprendido fuera de la esterilla, vas a empezar a sentirte diferente en otros ámbitos de tu vida: trabajo, relaciones sociales, familia, etc. Pero paso a paso, ¡no tengas prisa!
10 tips de yoga para principiantes. Para los que a pesar de vuestros miedos y dudas os animáis a probar:
1| Infórmate en los centros de yoga más cercanos y elige el estilo de yoga que más se adapte a ti.
Existen muchísimos estilos, casi todos con el mismo objetivo, que es encontrar el equilibrio entre tu cuerpo y tu mente a través de la práctica de una serie de posturas (asanas) que fluyendo con tu respiración. Recuerda, busca un estilo de yoga que se adapte a TI y no al revés.
2| Revisa si tienes alguna dolencia y comunícasela al centro que hayas elegido, sobre todo al principio yo recomiendo ir a practicar a una sala con un profesor/a.
Los vídeos de youtube son fabulosos, tienes a golpe de click un amplio abanico de clases, profesores y niveles que es asombroso, pero si no has practicado nunca corres el riesgo de lesionarte.
(Busca siempre contenido etiquetado con: Yoga para principiantes. Así te aseguras de que es contenido pensado para ti).
3|Cómprate un buen mat de yoga (esterilla)
Seguro que en el centro que has elegido te prestan uno para empezar, pero yo te recomiendo comprarte uno, te comprometerás más con tu práctica, te lo digo por experiencia 😉
Hoy en día los puedes comprar online si dispones de poco tiempo, verás que existen de distinto grosor y material. Para empezar elige uno que sea antideslizante y de un grosor medio. También depende del estilo de yoga que hayas elegido, pregunta a tu profesor/a, seguro que estarán encantados de ayudarte.
4| Utiliza ropa con la que te sientas cómoda/o.
A mí personalmente me gusta mucho el algodón, pero eso es una cuestión muy personal, elige tu comodidad y la ropa que te permita movimientos amplios.
5| No comas nada durante las 3 horas previas a la clase, si no puedes evitarlo, te recomiendo algo muy ligero.
Durante la clase vas a realizar posturas de flexión, torsión, extensión de columna vertebral e inversiones. Si has comido puedes llegar a sentir náuseas que no te dejen practicar con normalidad e incluso pueden prolongarse tras la clase. Además vas a practicar de forma más fluida y te sentirás más ligera/o con el estómago vacío.
Puedes tomar una infusión una hora antes, por ejemplo, si lo necesitas.
6| Inhala y exhala por la nariz durante toda la clase, intenta que la respiración sea profunda y calmada sincronizada con cada movimiento.
Seguramente el profesor o profesora te lo va a indicar. Prioriza mantener una respiración pausada a una postura más “perfecta” (aunque puedes relajarte porque en el yoga no entendemos de posturas perfectas). Si ves que para mantener cierta postura, tu respiración se entrecorta o se agita, afloja un poco hasta que te sientas cómoda/o.
Lo bonito es encontrar el término medio entre el esfuerzo y la relajación.
7| Respeta tus límites.
Obviamente si es tu primera semana de práctica no vas a ejecutar una postura igual que tu compañera/o de al lado, que quizás lleva un año. Evita las comparaciones, trata a tu cuerpo con mucho cariño y amor, si quieres ir más allá de tus límites corres el riesgo de lesionarte y así suspender tu práctica y evolución.
Aprende a disfrutar del progreso y sobre todo escucha a tu cuerpo, si notas alguna molestia, afloja la postura y búscala desde otro lugar.
(Recuerda que tienes que empezar con yoga para principiantes y eso significa ir desde el principio avanzando poco a poco y respetando tu cuerpo).
8| No persigas la perfección externa de la postura, a mí personalmente no me entusiasma practicar yoga frente a un espejo aunque respeto ciertos estilos que lo usan como apoyo en sus clases.
Yo te sugiero que lleves la atención hacia adentro, observa cómo sientes la postura, presta atención a los nuevos espacios que se van abriendo en tu cuerpo a medida que avanzas en una postura. No es tan importante cómo se ve la postura desde fuera sino cómo te sientes tú en ella.
9| Acaba la clase con Savasana y ríndete a la postura final también conocida por postura del cadáver.
Esta postura es la más difícil de todas, aunque no lo parezca, tienes que mantenerte presente hasta el final y la mente muchas veces se distrae y engancha a nuestros pensamientos recurrentes. Aquí es donde tu cuerpo y tu mente interiorizan y reciben todos los beneficios de la práctica.
10| Y por último, utiliza lo que aprendas en tu clase de yoga fuera del mat.
Si estás aprendiendo a ser más paciente quizás, aplícalo en tu vida diaria. Si estás siendo más respetuoso con tu cuerpo, sigue así y sigue mimándote cuando salgas de tu clase de yoga.
RAQUEL FEBRER | PERIODISTA & PROFESORA DE YOGA
Mi nombre es Raquel (@raquelfebrer) y soy menorquina de nacimiento. Dejé la isla con 18 años y desde entonces he vivido en Barcelona, Berlín y Madrid. Y sí, echo de menos el mar, pero no tengo miedo a volar, así que Menorca sigue siendo mi lugar de descanso y desconexión cuando necesito escapar de la ciudad.
Mi relación con el yoga y la meditación ha ido evolucionando con el paso de los años.
Descubrí la meditación con tan solo 14 años de la mano del maestro Miquel Barber, a quién agradezco haber compartido conmigo muchísimas técnicas de meditación y de visualización creativa.
Fue él quien en 2004 me recomendó probar una clase de yoga para reducir mis molestias por una escoliosis lumbar, me remitió a Yoga Studio Barcelona (donde residía en aquella época) y desde el primer día Xavier y Pilar me hicieron sentir como en casa. Fue un amor a primera vista, no solo porque mis dolores de espalda desaparecieron sino porque fui adentrándome en la práctica a un nivel mucho más profundo e interesante para mí.
Desde entonces seguí practicando hasta que en 2015 decidí formarme como instructora de yoga en Yoga Orgánico (Madrid) tutelada por José Manuel Vázquez, una formación de 200 horas que me sirvió para poner en orden tanta información recibida a lo largo de tantos años de práctica, así como aprender otros conceptos más concretos sobre anatomía, pedagogía aplicada al yoga, filosofía y psicología del yoga clásico, pero sobre todo aprendí una forma de enseñar yoga orgánica y adaptada a cada uno, porque cada uno de nosotros tenemos necesidades distintas.
En la actualidad sigo en constante formación y estudiando de forma autodicacta Ayurveda. Imparto clases regulares en Madrid y de forma esporádica en mi isla, Menorca.
—
Hola yogi! Soy Zulema de IgersYoga y espero que disfrutes de esta lectura de yoga para principiantes y que apliques estos tips a tu practica, si eres principiante y estás aquí es que se ha despertado en tí la semilla del yoga, no la dejes apagar y practica!
Si te ha gustado este artículo te invito a leer nuestro post anterior en el que Fer Pasquel te explicaba como generar secuencias de yoga para principiantes y/o para practicantes de yoga en casa:
CÓMO CREAR SECUENCIAS DE YOGA
Om Shanti
Zule