¿QUÉ ES SANKALPA Y COMO REALIZARLO? POR ELSA AGUIRRE
Antes de que Elsa os cuente qué es y cómo hacer un Sanpalka os explicamos el porqué de este post.
Hacer un Sankalpa es la propuesta del D1 de nuestro programa #21diasdeyoga que hemos desarrollado con Elsa Aguirre, una de nuestras profes de yoga preferidas en Madrid.
El programa consta de 21 días de actividades saludables para el cuerpo, la mente y el espiritu. Ejercicios de yoga, meditación… Es totalmente gratuito por ello te invito a que te registres aquí y disfrutes de tus 21 días de yoga que puedes comenzar cuando lo desees.
REALIZA TU SANKALPA. POR ELSA AGUIRRE
El comienzo del año suele venir cargado de buenos propósitos, o intenciones, que normalmente van perdiendo protagonismo con el paso del tiempo, por eso hemos querido iniciar este camino de “21 días de Yoga” con un Sankalpa o pensamiento semilla, un propósito. Es una práctica que viene del Yoga Nidra, “sueño psíquico o consciente”, una técnica de meditación que nos acerca a un estado de descanso profundo e interiorización (Pratyahara) que permite que la intención se integre.
Los Sankalpas son frases afirmativas, cortas pero evocadoras, que nos ayudan a cultivar o potenciar cualidades de la personalidad.
Te invitamos a crear tu propio Sankalpa teniendo en cuenta un objetivo y los hábitos o tendencias que sientas que necesitas cambiar para conseguirlo. Puedes reflexionar sobre 3 aspectos de tu vida en este momento:
-Físico/ Vital:
– Mental:
-Emocional:
¿Qué te gustaría cambiar o potenciar? La respuesta debe ser afirmativa. Si, por ejemplo, me considero una persona miedosa evito rechazar ese sentimiento de miedo o inseguridad para reforzar su equivalente en positivo, para superar los miedos sembramos confianza, seguridad, valor…
Puedes escribir aquí tu Sankalpa para repetirlo siempre de la mima manera.
ESCRÍBELO EN EL CUADERNO QUE HEMOS DISEÑADO ESPECIALMENTE PARA TUS #21diasdeyoga: DESCÁRGALO EN LA PÁGINA DEL CALENDARIO, RECIBIRÁS EL LINK AL SUSCRIBIRTE AL PROGRAMA.
Podemos repetir nuestro propósito cuando lo sintamos antes de llevar a cabo una tarea, antes y/o después de nuestra práctica, al acostarnos o levantarnos por la mañana. Un Sankalpa se suele mantener en el tiempo hasta que dé sus frutos, procura mantener presente tu intención por lo menos estos 21 días que vamos a compartir.
Una vez que lo tengas integrado ponte cómod@, puedes adoptar una postura de meditación y tomar algunas respiraciones profundas para llevar la atención al interior, repite tu intención 3 veces con determinación y plena consciencia, evita hacerlo de forma mecánica o automática, deja que las palabras surjan con sentimiento, confianza y amor hacia ese Sankalpa que estás sembrando.
Al finalizar junta las manos en posición de saludo, Anjoli o Atmanjoli mudra, conectando los pulgares con el esternón, inclinando la cabeza hacia delante, como muestra de gratitud, manteniendo presente esa semilla en tu corazón.
SOBRE ELSA AGUIRRE DUPORT.
“Decidí estudiar y profundizar en el Yoga entendiéndolo siempre como una filosofía o forma de vida.”
Realicé mi primera formación en el 2005, sin ánimo de enseñar, emprendiendo el camino como algo personal, sin embargo supuso un gran descubrimiento y sentí que debía compartirlo.
Creo que el Yoga es una filosofía, una forma de vida que se extiende más allá de lo que hacemos en la esterilla y de esta manera me gusta compartirlo.
Personalmente la práctica de Asanas me ha ayudado a romper barreras, a abrir espacios y descubrir cada día algo nuevo. Me enseña a respetar mis límites para superarlos o encontrar el equilibrio en los momentos de inestabilidad para aceptar los cambios.
Te invito a viajar llevando la mirada hacia adentro para descubrir el Yoga desde tu propia experiencia.
—
Si aún no te has registrado en el Programa 21DiasdeYoga puedes hacerlo aquí
—
Om Shanti @igersyoga