IYENGAR YOGA. Por SILVIA JAÉN
Escribe Silvia
Casi media vida dedicada de alguna manera al yoga…. Comencé como una practicante disciplinada y que no podía dejar pasar ni un solo día sin ponerme sobre una esterilla, con una práctica diaria en la que cada vez iba profundizando más en asana y pranayama hasta que empezó a formar parte de mi día a día y de mi vida. Para mí era fundamental mi Sadhana. Lo compatibilizaba con mi anterior trabajo que me exigía pasar mucho tiempo fuera de casa viajando pero hacía lo imposible para no perder el contacto conmigo misma y esa conexión con la calma y la tranquilidad.
Como no podía ser de otra manera acabé formándome en esta disciplina maravillosa en diferentes estilos hasta que descubrí cuál fue en ese momento mi inspiración… el estilo Iyengar.
Comencé a impartir clases, ¡era apasionante lo que había descubierto! El yoga me hacía crecer, calmaba mi mente, me enraizaba. Realmente había surgido en mí una gran transformación y lo más hermoso es que podía compartir mi experiencia vital con los demás .
No dejaba de practicar, aprender, recibir cursos ,asistir a seminarios, leer cada día…absorbía todo lo que podía y todo lo que tuviera que ver con esta disciplina milenaria maravillosa.
Tras muchos años de práctica y de enseñanza continúo implicándome en mi trabajo al 100% y entregando todo el amor y dedicación en cada una de mis clases. Rescato de cada estilo algo que especialmente siento aplicable a cada sesión en función de lo que quiera trabajar. Sesiones más fluidas , movimiento…. pero sobre todo este trabajo lo integro realzando el alineamiento y precisión característico del estilo Iyengar y que a mí me parece fundamental siendo la base para realizar asanas.
Profundicé en este estilo especialmente ya que me sentía completamente entregada a la práctica, experimentando una gran conciencia a la hora de ejecutar las posturas y esto me llevaba a una profunda meditación. Todo ello y los criterios más básicos y fundamentales del estilo Iyengar no los llevo sólo a mi Sadhana si no a mi enseñanza, ya sea en clases grupales cómo cursos de formación dónde acerco al estudiante éstas nociones para una mejor sensibilidad a la hora de su práctica así cómo cuándo vayan a impartir clases.
Hace un tiempo tuve la gran suerte de conocer al Maestro Iyengar en Pune ( India) dónde está su centro de yoga . Fue una experiencia increíble sentir su presencia , respirar su sabiduría con sólo mirarle…. Indescriptible….
El nombre completo del fundador fue Bellur Krishnamachar Sundadaraja Iyengar ¨B.K.S Iyengar uno de los maestros más reconocidos del mundo y fue uno de los primeros en introducir el yoga en Occidente. Con un gran recorrido en su intensa práctica personal ha transmitido todos sus conocimientos y su pureza a practicantes de todo el mundo .
Ha escrito un gran número de libros incluyendo ¨Luz sobre el yoga¨ que para mí y muchos estudiantes es una auténtica joya y uno que es impresionante que no puedes dejar de leer y te recomiendo ¨Luz sobre la vida¨
El método se caracteriza por la precisión a la hora de ejecutar las posturas y la regulación respiratoria. Hay una auténtica meditación en las posturas para observar en todo momento el trabajo que se realiza llevándote a una interiorización muy clara .
El estudiante es poco a poco guiado según su nivel de práctica dónde la secuencia de las asanas tienen en todo momento una dirección para dotar de sentido la sesión que está practicando.
Hay una serie de puntos que son característicos de esta práctica uno de ellos como decía antes es el alineamiento y la precisión. Hay muchos ajustes y por lo tanto se realiza un trabajo muy exquisito a la hora de llevar acabo la ejecución de una postura para ello se trabaja en profundidad el alineamiento no sólo muscular si no esquelético , orgánico dando cómo resultado un trabajo energético.
Si hay orden en la estructura , en la ¨carcasa¨ del cuerpo evidentemente la habrá a niveles más profundos generando un equilibrio para que cuerpo- mente estén equilibrados.
Este método se caracteriza por la intensidad de estancia en las posturas trabajando la consciencia y la atención en profundidad de ésta manera el cuerpo , la mente podrá integrar , sentir lo que se está trabajando y así beneficiarse del trabajo.
Se realiza un trabajo muy consciente y claro sobre los diferentes grupos de posturas para que se puedan sentir los beneficios claramente. Por ejemplo , las posturas de pie que son energéticas , las flexiones más calmantes para el sistema nervioso … y así sucesivamente con las torsiones , extensiones , invertidas etc….. que van preparándose con minuciosidad y así el cuerpo pueda trabajar sin forzarlo y según cómo realices la sesión si pones una postura delante o detrás tiene diferentes efectos ….
En Iyengar se da gran importancia a los soportes : sillas , cuerdas , cinturones , bloques… Ya que ayudan a mejorar las dolencias que puedas tener, limitaciones y por supuesto también ayudan a despertar ciertas zonas dormidas en personas sanas por el ritmo de vida que llevamos, bloqueos… y así puedan realizar cualquier tipo de posturas beneficiándose de sus beneficios sin necesidad de prescindir de ellas y evitando lesionarse.
Es una práctica que es muy recomendable trabajándose de forma terapeútica ya que mejora estados de ánimo y trastornos físicos. Para mí esta forma de trabajar para personas que necesiten una práctica diferente es fundamental para que se pueda acceder a la práctica de asanas sin excepciones .
Mi agradecimiento al Yoga y a mis Maestros es inmenso, infinito.Gracias por dejarme ver que hay mucha scosas que aprender y que esto es sólo el principio .
SILVIA JAÉN┊PROFESORA DE YOGA
Para ella, el Yoga es sutilidad, adaptabilidad, apertura, entrega, aceptación y conciencia.