11cosas que aprendo siendo mentora de emprendedores
YOGUI EMPRENDEDOR
Llevo mucho tiempo pensando en este post, ya que en estos tres años hemos trabajado con más de 30 profesionales y emprendedores de Yoga y bienes (33 concretamente) y esto son muchas horas de charlas, de leer, investigar, ver y escuchar. Hemos aprendido muchísimo sobre el sector del yoga concretamente, y del bienestar en general, terapias increíbles, métodos ancestrales y formas de vida especiales y únicas.
Uno a uno, nuestros clientes se han ido convirtiendo en nuestros maestros, de los que íbamos aprendiendo, y a la vez hemos podido enseñar y ayudar marcándoles lo que sí, y lo que no. Creando un «cómo hacer y qué camino seguir» único y especial para cada uno de ellos, consiguiendo así, que puedan desarrollar lo que tanto les gusta, su propio dharma ¡#siguetudharma!
Sin mas dilación ¡empezamos!
1. No sabes de Marketing ni de Comunicación,
lo primero y, en este caso sí más importante, es que ser un ben profesor de yoga no te hace capaz de crear la comunicación y el marketing de tu marca personal, que por ello todos nuestros clientes necesitaban ayuda, alguien que les diera un foco profesional, una mirada desde el exterior llena de intuición. Es un gran error emprender algo sin haber trabajado el marketing antes. ¡No tengo ninguna duda!
2. Necesitáis que os muestren la realidad,
todos los profesionales con los que he trabajado han valorado muy positivamente que le pusiéramos frene al espejo y, punto a punto, repasaremos su proyecto, sus puntos fuertes, los débiles y les dijera esto es lo que haces mal y esto es lo que tienes que hacer.
4. Necesitáis Creatividad,
he aprendido que necesitáis unas grandes dosis de creatividad y que el ritmo acelerado de ir de clase en casa acaba con vuestra inspiración.
5. Tenéis mucho contenido dentro,
que necesitáis que os ayuden a sacar todo ese contenido extraordinario que tenéis dentro, que parece que escondéis y que cuando queréis generar post para redes sociales no sois capaces de encontrar.
6. Se os olvida la importancia de ser único y original,
aprendo cada día que os tengo que mostrar la importancia de ser único y original, que el yoga es un sector en el que muchas veces cuesta crear cosas propias y los profesores se suman a las modas sin ton ni son, no porque quieran copiar, si no porque no saben qué hacer. Creen que esta es la forma más rápida de conseguir alumnos, pero no es cierto ya que lo importante es crear acciones, productos y contenido que construya en tu posicionamiento/esencia, esta e sla única forma de tener un largo plazo.
7. Es un mercado complejo y cortoplacista,
es un mercado complejo porque hay una lucha incesante en la que es complicadísimo encontrar el equilibrio entre la parte económica y la espiritual. Este es uno de los motivos por los que hay tantos profesores que no consiguen vivir de su enseñanza de yoga. No hay una planificación que os de un recorrido a largo plazo y así es imposible crear un proyecto, por esto es fundamental que cuentes con un profesional del marketing (pero un profesional de verdad)
8. Personas geniales,
he aprendido que sois unos clientes geniales, que siempre respetáis nuestros criterios como profesionales del marketing y eso es muy inteligente por vuestra parte.
9. Profesionales que no se conforman,
aprendo que los profesores de yoga son personas con inquietud, sin duda, buscáis algo más que os lleva no solo a estudiar y practicar si no a mostrar y compartir todo eso.
10. El punto en el que más coincidía,
la mayoría de las veces tenéis mucho talento y os falta paciencia, constancia y sobre todo actitud.
11. La clave,
si todos los profesionales/ emprendedores de yoga y bienestar que nos han contrato, aplican cada una de las estrategias y consejos que hemos creado y trabajado para/con ellos, notan resultados en menos de 1 año, en todos los ámbitos de su proyecto: en su comunidad, en su notoriedad y en sus ventas. ¿Qué pasa si no siguen el camino marcado, las estrategias creadas? No pasa nada, no cambia nada, no obtienen resultados. Y este punto para mi es realmente importante haberlo aprendido, porque con el tiempo descubro que muchos emprendedores creen que solo por contratar un profesional ya obtendrán resultados, pero la realidad es que para tener un cambio hay que aplicar todo lo que los expertos te dicen que hagas y muchas veces esto es lo que más cuesta. Y por eso, he aprendido que es importante trabajar desde el día 1 del mentoring los tres ámbitos nombrados en el punto anterior: paciencia, constancia y actitud.
Y tu qué esperas cuando contratas un mentor? Cuáles son tus expectativas al respecto? Me encantará leerte y seguir aprendiendo!!
—
Si aún no lo sabes, nosotros ofrecemos servicios de creación de marca persona, desarrollo Web y mentoring one to one de Marketing para emprendedores y profesionales independientes. Aquí puedes ver que nosotros podemos ayudarte No dudes en enviarme un email y comentamos todas las dudas que tengas.
¡Hari Om Emprendedor!
Zulema
POST RELACIONADOS: