fbpx

Yogui Emprendedor – Qué es Marketing y Qué es Comunicación

Hola yogui emprendedor, soy Zulema Blasco y hace un año y medio dejé mi carrera en agencia de publicidad y marketing para crear IgersYoga, una plataforma Online de yoga que tiene como objetivo ayudar a yoguis emprendedores a mejorar su mensaje. Lo hacemos de muchas forma y con muchos formatos, aquí te voy a contar uno de ellos. Como sabemos lo complicado que es emprender en yoga (lo que nosotros llamamos yogi emprendedor) Este es el cuarto artículo de una serie que te ayudará en tu emprendimiento yogui y de bienestar.

 

Estás en el sitio adecuado si…

Si eres profesional del bienestar: Profesor de yoga, pilates o similar, tienes un centro, eres nutricionista, coach, coach nutricional, tienes una tienda o eshop de cosmética natual tienes una marca de ropa de yoga o cualquier idea de proyecto relacionado con el yoga y el bienestar. Y quieres tener una comunicación en redes más profesional, eficiente y organizada. Si estás creando tu Plan de negocio de yoga, o el Plan de apertura de tu centro de yoga…

 

Hoy os voy a enseñar la diferencia entre marketing y comunicación para que hablemos el mismo idioma y sepamos de que nos hablan otros.

Hace mucho que oigo hablar de marketing cuando realmente se está hablando de comunicación, promoción o incluso publicidad y es un gran error lanzar mensajes en contra del marketing cuando realmente estamos hablando de promoción y por ello he sentido la necesidad de escribir este post.

 

Es normal que confundáis estos conceptos, no sois especialistas en la materia y en internet existen muchos «gurús» del marketing que os confunden a diario, usándolos mal.

 

Esta semana oía una conferencia de Ramiro Calle que hablaba, muy enfadado por cierto, de los «seudo gurús» del yoga, pues mira en marketing también hay de esos y en ocaciones hasta coinciden…

 

No voy a entrar en tecnicismos ni largas definiciones, de eso tenéis mucho por la red, yo voy a intentar explicaros que es cada cosa, cuando usáis cada una y otros detalles a tener en cuenta a la hora de usar vuestras redes de comunicación.

 

qué es marketing

Marketing son una serie de técnicas que ayudan a las empresas a comercializar mejor sus productos o servicios, ni más ni menos que eso.

 

El objetivo principal del marketing es conseguir ventas y para ellos se utilizan diferentes métodos, herramientas, estudios, acciones…

qué es comunicación

La comunicación comercial está dentro del marketing y es una herramienta más, muy poderosa pero no es marketing, es solo comunicación.

 

Su fin último es vender (como todo lo que está relacionado con el marketing), pero su objetivo principal es informar, dar a conocer (lo que nosotros llamamos generar alcance o notoriedad) es decir que las personas conozcan tu proyecto o a ti como marca personal, autónomos…

 

La publicidad en si no vende, ya que la venta depende del resto de las 4P, yo puedo hacer un gran anuncio pero que el producto sea malo, caro o no esté en el super cuando el consumidor va a por él, todo eso es marketing y por ello la publicidad no vende, la publicidad comunica y genera conocimiento de marca, producto, servicio…

 

Dentro del marketing existe una estrategia que se llama Marketing mix, esta tiene 4 partes todas fundamentales y necesaria tener en cuentas para que cualquier proyecto o negocio prospere. Y está compuesta por lo que en Marketing llamamos «Las 4 P» (que como es en inglés son P pero en español no jeje)

 

1 P –> PRODUCTO/ SERVICIO

2 P –> PRECIO

3 P –> DISTRIBUCION (PLACE EN INGLÉS)

4 P –> PROMOCIÓN/ PUBLICIDAD (INCLUIDA LA COMUNICACIÓN COMERCIAL)

 

Sabiendo esto ya entenderás que ningún emprendimiento del mundo, NINGUNO, está fuera del Marketing ya que cuando te sientas a pensar en tu servicio, productos y su precio, estás haciendo marketing, cuando piensas en qué sala vas a dar clases, es marketing y ni decir habla de cuando hablar de tus clases o talleres a otros, eso es marketing.

 

Lo siento a todos los yogis tradicionales que critican a los que según ellos hacen marketing, lo siento señor yogi pero tu también haces marketing cada día de la vida de tu emprendimiento estás haciendo marketing.

 

Además dentro de la comunicación podemos diferenciar dos tipos de comunicación:

 

Comunicación informativa que es la que hacen los periodistas, casi siempre 😉 Y la que haces tu cuando subes una foto tuya e inspiras con un texto tuyo.

 

Comunicación comercial: esto es lo mismo que la promoción o la publicidad y se usa para conseguir que un producto llegue a más personas y en consecuencia estás lo compren.

 

Si te preguntas por qué nosotros hablamos de marketing y decimos «Somos la agencia de marketing de los emprendedores de yoga y bienestar» es porque lo que hacemos es eso, marketing. Ayudamos a nuestros Yogis Emprendedores y/o emprendedores de Bienestar a trabajar estas «4 P». Analizamos su productos y servicios y si lo vemos conveniente pensamos y proponemos nuevos. Analizamos si el precio es el adecuado para la situación del mercado, además os ayudamos a buscar nuevas opciones de distribución y por supuesto trabajamos la comunicación comercial y la producción.

 

Pero además, y más importante, trabajamos la comunicación de calidad, la informativa y por eso soy tan pensada con el tema del Contenido de Calidad, el contenido de calidad es la única forma que tienes de demostrar a tus alumnos actuales y potenciales cuales son tus conocimientos, tus cualidades, tu bagaje y de esta forma ellos sentirán ganas de practicar contigo o de contratar tus servicios.

 

Como os decía en el video de cómo generar el Plan de Contenido para tus redes sociales una parte de tu contenido tiene que ser promoción, tu decides qué proporción quieres que sea contenido de calidad y que proporción promoción, pero ya te adelanto que un perfil con mucha más proporción de promoción, que de contenido difícilmente va a generar ventas (parece un trabalenguas)

 

Por otro lado, y desviándome un poco del tema pero, creo que es importante que sepáis que en redes sociales cada post que subes tiene que tener un objetivo diferentes y no todos van a tener mucho likes, no porque no interesen o porque no sean tan bonitos que otros (que también), si no porque el objetivo de ese post era generar ventas, peticiones de información, visitas a la web…

 

Por eso, si subes una foto PROMOCIONANDO un taller va a tener menos likes que la foto que subes inspirando a tus seguidores, no porque interese menos, si no porque el objetivo de esa foto es que los usuarios vayan a tu taller, mira más allá de lo que ves, no te quedes solo en los likes de tus post.

 

Además, para saber si estás obteniendo suficientes interacciones (likes, compartir, comentar, contactar, click…) Tienes que tener en cuenta el tema del algoritmo de Facebook que nos afecta muchísimo a todos ya que hace que nuestras publicaciones no lo vean todos nuestros seguidores y para los que «nos curramos» el contenido es triste ver que las personas que le han dado a seguir precisamente por esto no están viendo este contenido por culpa del algoritmo 🙁

 

En este sentido también es importante que sepas el alcance de tu contenido y veas el %ER es decir, el % de usuarios que has visto tu publicación y han interactuado con ella.

 

Por ejemplo, si tuvieras 5.000 seguidores y tienes 100 interacciones es solo el 2% pero si te fijas y miras el alcance (de esos 5.000 usuarios cuantos realmente están viendo tu contenido) y te das cuenta que son 1.000 el ratio de interacción ahora es del 10% que es un dato muy bueno.

 

Lo que te quiero decir con todo esto, además de que debes de analizar tu contenido para ver si es interesante o no, es que hay muchos factores que no dependen de ti, pero que tienes que conocer y ser consciente de lo que pasa en tu proyecto antes de dictar sentencias o tomar decisiones.

 

Y por último, ya que estoy quiero explicaros la diferencia entre un perfil comercial y un perfil mediático. 

 

Un perfil comercial es el que no genera contenido, solo se dedica a vender cosas de marcas que le pagan (con trueque o económicamente) por hacer promoción de sus productos, este perfil no tiene mucho valor en contenido y realmente las marcas que los usan en sus estrategias de marketing están equivocadas y en nada se van a dar cuenta.

 

Un perfil mediático, es el que interesa a las personas, tiene interés mediático porque inspira y lo que dice mueve a las masas, este perfil no tiene porque vender nada, simplemente es interesante y por ellos los medios lo tienen en cuenta siempre. Para una marca es una muy buena opción asociarse con una perfil de este tipo ya que a la larga todos esos valores que promueve esa persona se asociarán a la marca, además de que tendrá mucho más notoriedad y reconocimiento de marca.

 

Piensa en un perfil de cada, seguro que rápidamente encuentras quien es mediático y quien es comercial.

 

En conclusión:

Marketing y comunicación no es lo mismo, la comunicación comercial es una herramienta de marketing. la comunicación como tal es una herramienta informativa (que no tiene con fin la venta en ningún termino)

Puedes ser comercial, mediático o marketiniano. Ser mediático mola, ser comercial no.

Ahora que sabes lo que significa cada cosa puedes decidir lo que quieres ser y que herramientas quieres usar para tu emprendimiento. Yo te recomiendo que si eres emprendedor, autónomo o empresario seas mediático, uses la comunicación y tengas un buen Plan de Marketing 😉 Si no sabes hacerlo tu solo, aquí puedes ver que nosotros podemos ayudarte y sobre todo, sobre todo, no creas nada de los que dicen los Gurús de Internet, a no ser que sean Gurús de verdad con estudios y mucha experiencia en Marketing o Publicidad.

 

¡Hari Om Emprendedor!

 

 

POST RELACIONADOS: